FERNANDEZ CAMPO CITICA QUE SE ELOGIE A SERRA Y A VARGAS DESPUES DE DIMITIR POR EL CASO DE LAS ESCUCHAS

- Cree que los "cascos azules" españoles están haciendo labores más propias de la Cruz Roja que de militares

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

Sabino Fernández Campo, general y ex jefe de la Casa Real, criticó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) los elogios que se dirigieron a Narcis Serra y Julián García Vargas tras dimitir por el caso de los escuchas del Cesid. "Existe una equeña contradicción", dijo, "me extraña que se haga un gran elogio de personas que cesaron por su responsabilidad en el caso".

El ex jefe de la Casa Real, que participó hoy en un curso de la Universidad Complutense sobre "La transición política española", en el que habló de las fuerzas armadas durante este periodo, dijo que los servicios secretos "son imprescindibles".

Sin embargo, Fernández Campo señaló que "no es la misión del Cesid dedicarse al cotilleo y las minucias, y acumular datos para pder ejercer presiones, represalias o chantajes. A veces da la sensación de que no está al servicio del Gobierno, sino por encima del Gobierno".

Sobre la actual situación política, Sabino Fernández Campo se mostró moderado al afirmar que "nos escitamos mucho, pero todo se arregla", y dijo que el presidente del Gobierno es el único que debe decidir sobre un posible adelanto de las elecciones. "El presidente, que es el que ha sido elegido por el electorado, es quien tiene en sus manos decir cuándo quiereconvocar elecciones", dijo.

El general y ex jefe de la Casa Real se refirió también a la labor de los "cascos azules" en Bosnia-Herzegovina, opinando que "estamos cambiando las misiones que le corresponden a las fuerzas armadas por otras que son competencia de instituciones como Cruz Roja, y los 'cascos azules', en lugar de realizar misiones de paz, van a terminar haciendo la guerra".

SERVICIO MILITAR

Preguntado por su opinión sobre la actitud de muchos jóvenes en contra del servicio militar, Frnández Campo dijo ser partidario de crear un ejército profesional, aunque precisó que "la mili es una ocasión de servir a tu país".

Sabino Fernández Campo se refirió en los cursos de verano a la evolución del ejército desde la muerte del general Franco hasta el golpe de estado del 23 de febrero de 1981, y señaló que uno de los incidentes que más exacerbó los ánimos de las fuerzas armadas fue los gritos contra el Rey en la Casa de Juntas de Guernica, poco antes de la intentona golpista.

El genera incidió en que "si funesto fue el 23-F, más lo fue el consejo de guerra posterior contra los militares involucrados, en el que éstos decían que actuaban únicamente por cumplir con el deber patriótico".

(SERVIMEDIA)
14 Jul 1995
F