LA FISCALÍA CREE QUE TODAVÍA NO HAY DATOS SUFICIENTES PARA PROCEDER CONTRA BÁRCENAS Y GALEOTE
- No considera necesario elevar la causa al Supremo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía Anticorrupción solicitó hoy al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que continúe con la instrucción del "caso Gürtel" al entender que todavía no existen "indicios bastantes de criminalidad" contra el tesorero del PP, Luis Bárcenas, y el eurodiputado popular Gerardo Galeote, que puedan demostrar su implicación en la trama de corrupción.
Anticorrupción, que hace esta afirmación en el informe que entregará mañana al juez Antonio Pedreira, el miembro de la Sala de lo Civil y lo Penal del TSJM designado para instruir la causa, considera por lo tanto que todavía no hay datos suficientes como para elevar "inmediatamente" la causa al Tribunal Supremo, el único órgano que podría imputar a Bárcenas y Galeote por su condición de aforados nacionales.
En el citado informe, el Ministerio Público señala que, en lo referente a Bárcenas y Galeote, resulta "más oportuno procesalmente esperar al avance de la investigación, especialmente teniendo en cuenta la abundante documentación aún por examinar".
"Para poder establecer la conducta concreta que pudiera ser constitutiva de delito resulta imprescindible una más profunda instrucción que se extienda a, entre otras cuestiones, el motivo de los pagos eventualmente percibidos por los aforados", señala la Fiscalía, que destaca que la instrucción "sólo acaba de comenzar" y que todavía hay que seguir analizando la documentación y tomando declaración a imputados y testigos.
En cuanto la identificación realizada por Garzón de las siglas "L.B." que aparecen en varios documentos contables de la trama de corrupción con la persona de Luis Bárcenas, la Fiscalía también pide paciencia para confirmar este extremo.
El informe señala que "no puede afirmarse que las siglas 'LB' o el nombre de 'Luis el cabrón' correspondieran a Luis Bárcenas" por lo que considera más oportuno "esperar al avance de la investigación, especialmente teniendo en cuenta la abundante documentación aún por examinar".
En cambio, la Fiscalía si que pide al TSJM, que asumió la instrucción del "caso Gürtel" tras la inhibición del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, que tome declaración a los tres aforados madrileños implicados en la trama: Alberto López Viejo, Benjamín Martín Vasco y Alfonso Bosch Tejedor.
CAUSA INDEPENDIENTE CONTRA CAMPS
Por otro lado, y a pesar de los requirimientos del TSJM, la Fiscalía anticorrupción señala en su infome que los hechos imputados a los tres aforados de Madrid se pueden investigar de forma separada a los atribuidos al presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, y al secretario general del PP en esta comunidad, Ricardo Costa Climent.
Es decir, considera que se pueden instruir dos causas totalmente diferenciadas, una a cargo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) que se encargaría de investigar "exclusivamente la percepción de dádivas por parte de Francisco Camps y Ricardo Costa", y otra en la que el TSJM investigaría "el resto de los hechos".
En este sentido, la Fiscalía pide al TSJM que investigue también los hechos atribuidos al ex secretario de organización del PP valenciano, José Víctor Campos Guinot, y al ex jefe de gabinete de la Consejería de Turismo, Rafael Betoret Parreño, y que en un principio había sido remitidos por Garzón al TSJCV.
"Son dos causas independientes", asegurá la Fiscalía Anticorrupción, por lo que defiende que la instrucción puede dividirse en dos procesos diferenciados.
Por lo tanto, en el informe dirigido al TSJCV, la Fiscalía Anticorrupción pide a este órgano jurídico que asuma la competencia para investigar los presuntos delitos cometidos por Camps y Costa Climent. De forma complementaria, solicita al tribunal que les tome declaración.
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2009
S