FRANCIA Y ESPAÑA ACUERDAN CONSTRUIR EL AVE PERPIGNAN-FIGUERAS, CON CAPITAL PUBLICO Y PRIVADO

MADRID
SERVIMEDIA

Los Gobiernos de Francia y Espña decidieron hoy la firma de un acuerdo por el que se impulsará la construcción del tramo del tren de alta velocidad entre Perpignan y Figueras, con capital público y privado, según informó el secretario general de la Presidencia, Miguel Gil, al término de las comisiones sectoriales que mantuvieron esta tarde ministros españoles y galos en el marco de la novena cumbre hispano-francesa.

El acuerdo será firmado mañana por los ministros de Obras Públicas de ambos paises y quedará pendiente de la aprobacón de los respectivos Parlamentos nacionales.

El documento contempla la salida a concurso de la construcción del tramo del AVE que unirá Francia con España, de siete kilómetros, en el que está incluido el tunel que atravesará los Pirineos.

Eso supone un impulso decisivo a la construcción del tren de alta velocidad entre Francia y España. El Gobierno español prevé iniciar la linea de alta velocidad entre Barcelona y la frontera en el año 1996.

El presidente de la República francesa, el conserador Jacques Chirac, llegó a mediodía de hoy a Madrid, en donde almorzó con el Rey don Juan Carlos, el presidente del Gobierno, Felipe González, y el príncipe de Asturias.

El encuentro, calificado por la delegación francesa como familiar y muy constructivo, permitió a los dirigentes de ambos paises una primera toma de contacto que sirvió de introducción a las negociaciones de la tarde.

Después de la comida, se debatieron en seis comisiones sectoriales los aspectos más importantes de las relacione hispano francesas. Los responsables de Exteriores, Asuntos Comunitarios, Interior, Defensa, Obras Públicas, y Agricultura, Pesca y Alimentación hicieron durante la tarde un repaso exhaustivo de las materias en las que podría hacerse necesaria una coordinación de las posturas de Francia y España.

Durante la celebración de estas comisiones sectoriales, González y Chirac mantuvieron una conversación en solitario, durante la cual el presidente español mostró a su homólogo francés parte de los jardines de Palacio de la Moncloa.

LUCHA ANTITERRORISTA

Los ministros de Interior de ambas delegaciones destacaron la necesidad de reforzar la cooperación en la lucha antiterrorista, terreno en el cual los franceses han solicitado la colaboración española para erradicar los brotes terroristas protagonizados por grupos islámicos en Francia.

En este sentido, las dos delegaciones planean la creación de comisarías comunes en las zonas fronterizas que faciliten la comunicación entre las fuerzas de seguridad deambos paises. Esta medida también estaría dirigida a administrar racionalmente la futura incorporación de Francia al acuerdo Schengen, que establece la libre circulación de personas en todo el territorio comunitario. Las autoridades galas aún no han tomado ninguna decisión sobre la adhesión a ese acuerdo.

BOSNIA

Los Gobiernos francés y español trataron también la futura reorganización de sus tropas en Bosnia, tras la firma del acuerdo de alto el fuego entre las partes en conflicto.

Ambas delegaiones contemplan con "optimismo no exento de preocupación" el recrudecimiento de las acciones bélicas en la zona para tratar de conseguir una mejor posición negociadora.

Miguel Gil aseguró que España aún no ha tomado ninguna decisión sobre el volumen del contingente español que quedará en la zona, pero indicó que no se puede hacer una reducción matemática de un tercio de nuestros efectivos, porque unidades como la de logística son necesarias allí en su totalidad, sea cual sea el número de soldados espñoles desplegados.

Tanto Chirac como González coincidieron en considerar que Europa debe tener un papel destacado en el proceso de paz y de reconstrucción de Bosnia, así como la conveniencia de que Rusia y los paises árabes participen en las negociaciones.

La delegación española no ha tratado en ningún momento las pruebas nucleares que está realizando Francia en el Pacífico. según las autoridades galas, el Gobierno español ha mantenido una posición "muy moderada y muy razonada" al respecto y esteepisodio no menoscabará las relaciones bilaterales.

Miguel Gil explicó que la Conferencia Euromediterránea de Barcelona contará con la presencia de los quince países comunitarios y los doce ribereños. Apuntó la posibilidad de que asistiera también Mauritania, e indicó que no hay nada decidido sobre la posible asistencia de Estados Unidos en calidad de pais invitado.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1995
SGR