EL FRIO INFLUYE EN LA DIMINUCION DE OZONO EN LA ATMOSFERA, SEGUN EL PREMIO NOBEL DE QUIMICA 1995

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

Mario Molina, premio Nóbel de Química 1995 por sus aportaciones al conocimiento de la capa de ozono, dijo hoy en la inauguración de los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid que el frío está influyendo de forma reciente en la disminución del ozono en la atmósfera.

Molina explicó que las bajas temperaturas provocaron este invierno un agujero en la capa de ozono antártica del tamaño de Estados Unidos, mientras en el hemisferio norte el descenso de ozono se situó entre un 10 y un 20 por ciento.

El premio Nóbel, que entre otras responsabilidades tiene la de asesor del presidente estadounidense, Bil Clinton, señaló que las zonas más afectadas están en el hemisferio sur, en la Antártida y en Australia, donde e han detectado ya numerosos casos de cáncer y incluso la prensa recoge las mediciones diarias del ozono enla atmósfera.

España tiene una situación privilegiada en relación a la supervivencia del ozono, según Molina, ya que los cielos de los países más cercanos al Ecuador generar mayor índice del gas que protege de los rayos ultravioletas.

Mario Molina, mejicano nacionalizado estadounidense, dijo que la disminución de las emisiones de los CFCs a la atmósfera ha contribuído en gran parte a paralizr el agujero de la capa de ozono, pero admiitó que existe tráfico ilegal de estos productos en algunos países.

Molina apostó por un desarrollo "global y sostenible" que proteja la capa de ozono de forma equilibrada en todo el planeta, y apostó por el control del tráfico aéreo en los estratos más altos de la atmósfera, a los que consideró "mucho más dañinos" para el ozono que el actual tráfico aéreo en capas bajas.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1996
F