Educación

FSIE cree que el Gobierno intenta “acabar con la pluralidad” que garantiza la educación concertada

- Por excluirlos del debate sobre el Estatuto Docente

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/EstatutoDocenteFSIE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), Enrique Ríos, cree que la ausencia de interlocutores de este sindicato de la enseñanza concertada en la negociación del Estatuto Docente es “un intento del Gobierno de acabar con la pluralidad” y “la riqueza que introduce la enseñanza concertada”.

Así lo indicó en una entrevista en Servimedia con motivo de su reciente elección al frente la federación, en la que indicó que “no puede ser” que haya “diferentes tipos de jornadas” para impartir “un mismo currículum”, como resultaría de la negociación de las condiciones laborales del profesorado que se está llevando a cabo y que mejorará la situación de los docentes de las escuelas públicas.

Ríos también aventuró que en esa falta de interlocución con el Ejecutivo “hay un trasfondo de tratar de evitar el cumplimiento del derecho constitucional de que los padres puedan elegir el centro que mejor quieran para para sus hijos”.

Desde su perspectiva, si no se plantea “atacar” la calidad educativa, la educación concertada, “al fin y al cabo, también se mantiene a cargo de los impuestos de los ciudadanos” y “forma parte del sistema público educativo”. Por ello, remarcó, “tendría que apostarse por una reducción de la carga lectiva en los centros concertados”.

Según la reciente propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el planteamiento es establecer una carga lectiva de 23 horas a los profesores de Educación Primaria de los colegios públicos y 18 a los de Secundaria, cifras que están más alejadas de las medias de docencia en los profesionales de los centros concertados que de los públicos.

CONCIERTOS

Precisamente, para el secretario general de FSIE, la negociación con Educación sobre la actualización de los módulos de conciertos educativos, en cumplimiento con la Lomloe, “se ha parado completamente”.

En este contexto, recordó que, según el Consejo Escolar del Estado, un puesto escolar en la educación pública supone un gasto de unos 5.000 euros, mientras en la concertada ronda los 3.000 euros.

Para Ríos, “hay un pasotismo absoluto sobre las cuestiones educativas”. “Si no nos dejan otro camino”, al margen del “diálogo y la coherencia” que son “vías base” del sindicato, avisó: “No descartamos ningún tipo de movilización”.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2025
AHP/pai