Discapacidad

Fundación ONCE e Inserta Empleo impulsan el empleo de las personas con discapacidad en la Administración Pública

MADRID
SERVIMEDIA

Fundación ONCE e Inserta Empleo apostaron este jueves por impulsar el empleo de las personas con discapacidad en la Administración Pública, durante el ciberseminario 'De la obligación a la oportunidad: La inclusión de la discapacidad en el sector público’, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y cuyo fin es apoyar a las administraciones públicas en la inclusión laboral de personas con discapacidad.

La apertura del encuentro corrió a cargo de la directora de Empresas, Alianzas, RSC-D y Marketing Social de Inserta Empleo y directora de Marketing Social y Convenios de Fundación ONCE, Mar Medeiros, quien incidió en la necesidad de que el empleo público sea una opción para las personas con discapacidad.

A continuación, Ginés Ruiz, técnico del departamento de Recursos Públicos de Ilunion, analizó el marco legal actual y explicó que La Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social (LGD) obliga a las empresas de más de 50 trabajadores a contratar a un mínimo de un 2% de personas con discapacidad certificada.

También ofrece la oportunidad de cumplir con la ley a través de una serie de medidas alternativas solicitando para ello un certificado de excepcionalidad. Dichas medidas incluyen contratar con un Centro Especial de Empleo (CEE) o con un autónomo con discapacidad para suministrar bienes o servicios, constituir un enclave laboral o realizar donaciones o patrocinios a entidades sin ánimo de lucro que promuevan la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Por su parte, la coordinadora de la dirección de Empresas, Alianzas y RSC-D de Inserta Empleo, Vanesa Carballo, destacó que, si bien en los últimos años se han producido avances, “no son suficientes y hay que seguir trabajando para que, más allá de cumplir con el porcentaje, la Administración garantice a las personas con discapacidad un desarrollo profesional”.

MEDIDAS ALTERNATIVAS

En la misma línea, Borja Arnaiz, técnico del departamento de Captación de Fondos de la Dirección de Marketing Social de Fundación ONCE, recordó que Fundación ONCE ayuda a cumplir con las medidas alternativas a través de la intermediación laboral y el asesoramiento jurídico a las empresas y la generación de empleo indirecto a través de los Centros Especiales. También ofrece la opción de donaciones para programas de inclusión laboral y la participación en programas de becas como el programa Oportunidad al Talento y el programa de Becas-Prácticas Fundación ONCE-CRUE, que promueven la formación y el acceso de personas con discapacidad al mercado laboral.

Por último, se expusieron casos de éxito y buenas prácticas en la aplicación de la Ley General de la Discapacidad en el sector público de la mano de la gerente de Selección y Atracción del Talento de Ineco, Almudena Torres, y la jefa de Gestión del Talento de Paradores, Raquel Piedras.

El Foro Inserta Empleo Público es un generador de redes de diálogo y reflexión que permite la puesta en marcha de iniciativas y prácticas que impulsen el empleo público, el desarrollo de un Observatorio de la inclusión de empleados públicos con discapacidad y de la Accesibilidad Universal, así como la digitalización de la Administración Pública en términos de accesibilidad.

Asimismo, tiene como fin la difusión de buenas prácticas de empresas públicas y administraciones del ámbito público con relación a la incorporación de personas con discapacidad y el fomento de la visibilidad de personas con discapacidad en puestos directivos y representativos en la administración pública central, autonómica y municipal.

EMPLEO PÚBLICO

Según la última Estadística de Empleo de las Personas con Discapacidad publicada por el INE, en 2023 el 3,7% de los asalariados del sector público eran personas con discapacidad, lo que equivale a cerca de 99.400 trabajadores. Esta cifra refleja una tendencia estable al alza, ya que en 2022 fue del 3,6% y también del 3,7% en 2021.

Asimismo, el 90,4% de las personas con discapacidad ocupadas tenían un contrato asalariado y, de estas, el 77,8% contaban con un contrato indefinido. La gran mayoría trabajaba a jornada completa (81,9%) y en el sector servicios (80,6%).

En cuanto al acceso al empleo público, la Oferta de Empleo Público de 2023 reservó un 7% de las plazas para personas con discapacidad: un 5% para personas con cualquier tipo de discapacidad y un 2% específicamente para aspirantes con discapacidad intelectual. En 2024, esta reserva se ha ampliado, alcanzando un 10% en la Administración General del Estado, dentro de una convocatoria récord de 40.146 plazas.

FUNDACIÓN ONCE E INSERTA EMPLEO

Fundación ONCE es la principal entidad social española que trabaja para la plena inclusión de las personas con discapacidad con el desarrollo de iniciativas y programas en los campos del empleo, la formación, así como la accesibilidad y el diseño para todos con el fin de impulsar entornos, productos y servicios globalmente accesibles.

Así, Fundación ONCE puso en marcha la organización Inserta Empleo, que es la entidad de recursos humanos experta en la atención a las personas con discapacidad y que centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral.

Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación, repartidos por sus 53 oficinas en toda España. Ayuda a las personas con discapacidad a encontrar empleo, las forma si fuera necesario y ofrece a las empresas los mejores candidatos y candidatas para los puestos que necesitan cubrir, todo ello sin coste alguno.

La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ (CCI 2021ES05SFPR001) y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ (2021ES05SFPR003) y en el programa ‘FSE+ Comunidad Autónoma de Canarias’, (CCI2021ES05SFPR009), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2025
MJR/clc