EL FUTURO DE LAS REPLICAS DE LAS CARABELAS Y LA NAO "VICTORIA" ES UNA INCOGNITA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El futuro de las réplicas de las carabelas del descubrimiento de América y la nao "Victoria", con la que Juan Sebastián Elcano dió la primera vuelta al mundo, es incierto después de que concluyan las celebraciones del V Centenario y la Exposición Universal de Sevilla, según fuentes de esta última sociedad estatal. En la actualidad, todas las naves permanecen en el sevillano muelle de Las Delicias, a excepción de la carabela la "Niña", que previsiblemente llegará hoy a la capital andaluza procedente de Cartagena.
Las réplicas de las carabelas que llevaron a Colón al continente americano podrían pasar a depender del Ayuntamiento de la capital hispalense para ser empleadas como atractivo turístico, mientras que la nao "Victoria" podría repetir la aventura de dar la vuelta al Globo si los promotores encuentran poyo financiero.
Las cuatro embarcaciones serán trasladadas, previsiblemente en el plazo de una semana, desde el muelle de Las Delicias hasta la isla de La Cartuja, donde compartirán el enclave con reproducciones de barcos vikingos y de otras naves históricas.
Según un responsable de los astilleros "Naves de Epoca", José Zamudio, constructores de tres de las cuatro embarcaciones, esa empresa tendrá que modificar su actividad tras las celebraciones, pues "pensamos que este tipo de encargos desaparcerá al terminar las conmemoraciones del V Centenario".
Zamudio confió en que el prestigio de los astilleros no se vea "cuestionado" o "perjudicado" por el escándalo que suscitó la botadura de la réplica de la nao "Victoria".
"Accidentes de este tipo", explicó el empresario, suceden en cualquier empresa. Lo que pasa es que aquí, al estar el V Centenario de por medio, se le ha dado a esta anécdota más color y calor del debido", manifestó.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1992
A