GAL. LA AUDIENCIA CREE QUE AUN NO HA QUEDADO ACLARADA LA RESPONSABILIDAD DE INTERIOR EN LOS GAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional insistió hoy en que el Ministerio del Interior tenía información sobre personas involucradas en la lucha ilícita contra ETA y que, en este sntido, "existen responsabilidades de diversa naturaleza que estarían aún por deducir".
Así consta en la sentencia hecha pública hoy, que condena a Miguel Brecia, conocido como el "camionero de los GAL", a 68 años de cárcel por el asesinato de los ciudadanos franceses Cristophe Machicotte y Catherine Brion, ocurridos en la localidad gala de Bidarray el 17 de febrero de 1986.
Según la Audiencia, de las declaraciones del general José Antonio Saez de Santamaría se deduce que "fue el Ministerio del Inerior el organismo desde el que finalmente se pudo atajar, en colaboración con el Ministerio del Interior francés, la lucha ilícita contra ETA. Si eso fue así, significaría que ambos departamentos tenían información sobre personas involucradas y que sólo a partir de un momento dado lograron neutralizar".
"Ello conduce a la convicción de que existen responsabilidades de diversa naturaleza que estarían aún por deducir", agrega la sentencia.
En este sentido, la Audiencia Nacional dictó hoy un auto pr el que se ordena investigar a ex altos cargos del Ministerio del Interior, durante la época en la que actuaron los GAL.
Esta deducción de testimonio se refiere a la solicitud realizada por la acusación popular en este caso, que pidió que se investigara las posibles responsabilidades de Rafael Vera, Gabriel Urralburu, José Amedo, Julián Sancristóbal y Luis Roldán, entre otros.
BANDA ARMADA
La Audiencia Nacional insiste en la sentencia dictada contra Brecia que los GAL constituían un grupo armao cuya finalidad era la "eliminación de personas próximas o afines a los postulados definidos por ETA", extremo conocido por el ahora condenado.
Según la sentencia, Brecia "tuvo conciencia en todo momento que iba a participar en una acción de los GAL como banda armada y sabía lo que ello significaba", aunque actuaba para obtener beneficio económico.
La Audiencia considera probado que, el 17 de febrero de 1986, Brecia y un acompañante desconocido se situaron en el interior de un vehículo en una caretera cercana a Bidarray, donde esperan otro coche contra el que pensaban atentar.
Cuando llegó el automóvil esperado, entre los dos terroristas dispararon 21 veces contra sus dos ocupantes, causando la muerte inmediata de Chistobal Machicotte, agricultor de 60 años de edad, y Catherine Brion, de 16 años, estudiante.
"Días después, diversos medios de comunicación publicaron que las muertes de Christobal y Catherine habrían sido reivindicadas -como una acción cometida por error- por el GAL, GrupoAntiterroristas de Liberación", apunta la sentencia.
La Audiencia condena a Brecia a 68 años de prisión por dos delitos consumados de asesinato, tenencia ilícita de armas de fuego y falsedad en documento mercantil. Además, le obliga a pagar 30 millones de pesetas por cada uno de los crímenes y 700.000 pesetas de multa.
No obstante, le absuelve de los delitos de pertenencia a banda armda, de uso continuado de Documento Nacional de Identidad falso y del de daños, de los que que fue acusado.
Miuel Brecia es la persona relacionada con el "caso GAL" que lleva más tiempo en prisión. El 18 de octubre de 1985 fue retenido tras presentarse ante la Guardia Civil de Logroño, al oir por la televisión que le daban por muerto. Luego fue trasladado a la prisión madrileña de Soto del Real, donde permanece.
Brescia se autoinculpó de estar sacando de España miles de millones de pesetas procedentes supuestamente de fondos reservados del Ministerio del Interior para pagar, al parecer, a los miembros del GALen Francia.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1999
VBR