GAL. LAS DEFENSAS DE LOS PROCESADOS SE OPONEN A LA PARALIZACION DE LA INSTRUCCION DEL 'CASO GAL' DURANTE LAS ELECCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Los abogados defensores de Francisco Alvarez, Miguel Planchuelo, Ricardo García Damborenea y José Amedo, procesados en el 'caso GAL', son contrarios a que el Tribunal Supremo paralice la instrucción de dicha ausa con motivo de las próximas elecciones generales, ya que, en su opinión, sería una intromisión en la independencia de la justicia.

En declaraciones a Servimedia, el abogado de Planchuelo, José Aníbal Alvarez, señaló que la política no tiene que interferir "para nada" en la administración de justicia "y el que esté un aforado metido por el medio no tiene por qué vincular al juez Móner para no seguir con la instrucción de la causa".

En su opinión, no se debe confundir la justicia con la polític, dado que "la administración de justicia es algo muy importante e independiente" que, agregó, "no tiene porqué estar tocada por la política en ningún momento".

Alvarez insistió en que "el poder judicial debe estar al margen del poder legislativo y del poder ejecutivo" y agregó que la posible paralización de la instrucción durante los dos meses de campaña electoral, podría dar tiempo a otros imputados, en alusión al ex ministro del Interior José Barrionuevo, "para pefilar una serie de cosas y hasta hiotéticamente y pensando mal, hasta una posible destrucción de pruebas".

El defensor de Planchuelo anunció que mañana, durante el careo al que será sometido Barrionuevo con el ex dirigente socialista Ricardo García Damborenea, instará al juez Móner a que continúe con la instrucción y anunció que en el caso de que el Alto Tribunal adopte dicha decisión, la recurrirá.

IGUALDAD ANTE LA LEY

Por su parte, Manuel Murillo, defensor de Francisco Alvarez, también expresó su oposición a la posible paralizción de la tramitación del 'caso GAL', puesto que, a su juicio, "iría contra el principio constitucional de igualdad ante la ley".

Según Murillo, no existe razón para hacer un paréntesis en la instrucción del 'caso GAL' con motivo de las elecciones, ya que los delitos investigados por el juez Móner no son de carácter electoral, como fue el 'caso Filesa'.

Por ello, añadió, paralizar la instrucción de este sumario constituiría "un privilegio que la Constitución no prevé, sería establecer un privileio para determinadas personas y determinados aforados que la ley no prevé".

Al igual que Alvarez, anunció que se opondrá a dicha medida, ya que, a su juicio, "no tiene sentido ninguno" y agregó que mañana solicitará al magistrado que no paralice la instrucción.

También el abogado de García Damborenea, Enrique Fernández de la Lama, dijo a Servimedia que "no ve bien que se paralice" la instrucción del 'caso GAL' mientras que Jorge Manrique, abogado de José Amedo y Michel Domínguez, afirmó que le paece "mal" que se interrumpa la tramitación durante las elecciones ya que, "no tiene nada que ver una cosa con la otra".

A juicio de Manrique, la suspensión de la tramitación de la causa "sería una teórica intromisión de dos poderes distintos, el ejecutivo y el judicial" que, agregó, deben seguir cada uno su marcha. No obstante, matizó que "todo lo que haga su señoría lo acatamos".

Fuentes del Tribunal Supremo explicaron que la Sala Segunda del Tribunal Supremo no adoptará una decisión al respectoal menos hasta que el Boletín Oficial del Estado publique formalmente la disolución de las Cortes, lo que podría ocurrir el próximo 9 de enero.

Tras esa fecha, el presidente de la Sala Segunda, Fernando Cotta, podría convocar un pleno de la sala, que sería el que finalmente adoptará la decisión de paralizar o no las causas especiales seguidas contra aforados durante el periodo electoral.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 1995
S