GAL. SAENZ DE SANTAMARIA ASEGURA QUE EL FIN JUSTIFICA ALGUNA ILEGALIDAD

- Preguntado sobre la "operación Larretxea" dijo que "el fin que se perseguía justificaba alguna ilegalidad"

- Cree que para acabar con el terrorismo de ETA "al final hay que negociar" y que a "guerra sucia" contra la banda terrorista duró de 1970 a 1986

MADRID
SERVIMEDIA

El general de la Guardia Civil y ex director de este Cuerpo, José Antonio Sáenz de Santamaría, declaró hoy ante el Tribunal Supremo que, en algunas ocasiones, el fin que se persigue, justifica alguna ilegalidad.

A preguntas del letrado Kepa Landa sobre la consideración de legalidad o ilegalidad de la operación de la policía española para retener en Francia al etarra José Ramón Larretxea Goñi, Sáenz de Santmaría consideró que, en este caso, "el fin que se perseguía justificaba alguna irregularidad".

La "operación Larretxea", autorizada por el Ministerio del Interior, pretendía atrapar en Francia al etarra apellidado Larretxea para obtener información sobre el paradero del capitán de farmacia Martín Barrios, en aquellas fechas secuestrado por ETA.

El ex director de la Guardia Civil reconoció que conocía esta operación, pero negó todo conocimiento sobre el asunto de Marey, del que dijo que había enteado algunos días más tarde de la supuesta retención, puesto que se lo había comunicado el ex secretario de Estado para la Seguridad Rafael Vera.

"Vera me dijo que el comisario francés Joel Cathala le había pedido apoyo sobre el secuestro del ciudadano francés Segundo Marey que podría haber entrado en España, eso es todo", dijo el general.

FINAL DE ETA

Sáenz de Santamaría afirmó, en otro pasaje de su interrogatorio que "no se acabará nunca con el terrorismo metiendo en la cárcel hasta el último ctivista; nunca una guerra terminó matando al último enemigo".

Así, insistió en que, para acabar con ETA, "al final hay que negociar", a la vez que calificó al terrorismo como "la peor lacra que sufre España y la que ha impedido que se asiente la democracia en nuestro país y ha creado secuelas que estamos viviendo, como por ejemplo lo que estamos haciendo aquí", puntualizó.

En la línea argumental de sus últimas declaraciones públicas, Sáenz de Santamaría afirmó ante el tribunal que la "guerra suca" contra ETA se inició en 1970 y acabó en 1986.

Relató la existencia de diversos grupos de acción contra ETA, "formados por mercenarios", como el BVE (Batallón Vasco Española), la AAA (Triple A) o el ATE (Anti Terrorismo de ETA). "Eran diversos grupos que cambiaban de denominación con frecuencia, según la inspiración de sus mentores", apuntó.

Finalmente, negó que existiera "un grupo unitario llamado GAL", y dedicó otra parte de su interrogatorio a arremeter contra la actuación del juez Baltasar arzón en su etapa en el Ministerio del Interior, así como a referir las continuas polémicas del juez con Rafael Vera.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1998
C