GALERIAS PRECIADOS. LAS CENTRALES PIDEN SERENIDAD Y UNIDAD A LOS 7.300 EMPLEADOS ANTE EL ANUNCIO DE SUSPENSION DE PAGOS

- El comité de empresa se pone en contacto con Manuel Carmena y el juez que tramite el expediente, para estar presente en todo el proceso

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos de Galerías Preciados han pedido tranquilidad y unidad de acción a los 7.300 trabajadores de la empresa nada más conocer que la dirección presentó este mediodía la suspensión de pagos en el juzgado de guardia de Madrid, según manifestaron a Servimedia fuentes sindicales.

La empresa, con unos 64.000 millones de pesetas en deudas, está huérfana de un socio que la quiera comprr, a pesar de que el Ministerio de Comercio ha realizado en los últimos meses numerosas gestiones con bancos y empresas nacionales y extranjeras.

La suspensión de pagos significa, una vez aceptada por el juez, que Galerías pasa a ser administrada por el juzgado a través de los interventores judiciales correspondientes.

Asimismo, la suspensión de pagos no significa que se dejen de cobrar las nóminas ni supone por sí misma que haya expediente de regulación de empleo. Esta situación jurídica paraliz los embargos e intervenciones de quiebra que se habían presentado en los distintos juzgados.

Los sindicatos, SU, CCOO, UGT y Fasga, se van a poner en contacto a la mayor brevedad posible con la decana de los juzgados de Madrid, Manuela Carmena, y con el juez que se encargue de la suspensión para estar presente en todo el proceso.

Las centrales han hecho un llamamiento a los 7.300 trabajadores de la cadena de grandes almacenes para que mantengan la unidad de acción y la tranquilidad.

RUMASA

La crisis de Galerías Preciados se arrastra desde la expropiación de Rumasa por el Gobierno en febrero de 1983. Después, la empresa fue vendida a Gabriel Cisneros, que pegó el "primer pelotazo" de la democracia española, según indicó a Servimedia un dirigente sindical, ya que vendió posteriormente la empresa por una cantidad muy superior a la que la había comprado.

Desde entonces, Galerías ha ido perdiendo continuamente cuota de mercado y empleados, pasando de 13.000 trabajadores en 1983 a los 7.300 e 1994.

En la actualidad, los 22 centros de toda España están desabastecidos de género debido a la enorme deuda de los grandes almacenes, que los han dejado prácticamente sin proveedores.

Los sindicatos habían convocado encierros en la mayor parte de los centros desde las 19 horas de hoy hasta las 9 de la mañana de mañana para pedir un plan de viabilidad que permita conseguir nuevos socios con la ayuda de la Administración, a la que consideran responsable de haber abandonado a la empresa a su suete.

Asimismo, mañana está prevista una manifestación en Madrid, a las 11 horas, que acabará ante el Congreso de los Diputados para solicitar al Gobierno y al Parlamento que no dejen morir a Galerías Preciados.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1994
A