EL GASTO DE LAS ELECCIONES EUROPEAS SERA UN 35 POR CIENTO MENOR QUE EN LAS DEL 89

-Reducción de la campaña electoral de 3 semanas a 2 semanas como máximo.

-Utilización únicamente de los medios de comuicación públicos para la propaganda institucional destinada a favorecer la participación electoral. Es decir, coste cero. Hasta ahora esa propaganda también utilizaba medios privados.

-Establece un límite a los gastos electorales en relación al número de habitantes de cada circunscripción en las que concurran los partidos.

-Obliga a los ayuntamientos a reservar lugares públicos gratuitos para la propaganda electoral. Cuando la utilización de algunos elementos para la colocación de carteles, como as farolas, genere algún gasto electoral, los partidos no podrán gastar en este concepto más alla del 25 por ciento del total de su campaña.

-Limita al 20 por ciento del total de sus gastos electorales, lo que cada partido o coalición puede emplear en insertar propaganda en los medios de comunicación privados.

-Con carácter general, se reducen en un 20 por ciento los gastos electorales que en estos momentos estaban autorizados como máximos para cada partido.

-Se aplicará a las elecciones europeas el "mailing" -envío de publicidad electoral a domicilio-, que será gratuito para los partidos.

MADRID
SERVIMEDIA

Los gastos de las próximas elecciones europeas del 12 de junio serán alrededor d un 35 por ciento menores que los de las celebradas en el año 89, con las modificaciones de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General que debatirá el próximo jueves, día 17, el Pleno del Congreso, en lectura única. Esas modificaciones han sido pactadas por los principales grupos parlamentarios.

La enmienda conjunta ha sido suscrita por los grupos del PSOE, PP, PNV, CIU, IU-IC, y Coalición Canaria.

La modificación de la Ley del Régimen Electoral General, viene exigida por la celebración de laselecciones europeas en las que se incrementarán en cuatro los eurodiputados españoles, que a partir de ahora serán 64, y en las que gozarán de sufragio en el país de residencia los ciudadanos de países de la Unión Europea.

Esa necesidad de moficar la Ley Electoral ha sido aprovechada por los principales grupos parlamentarios para pactar una reducción de los gastos electorales y de la duración de la campaña. Ese pacto ha sido una consecuencia de las conversaciones sobre el 'impulso democrático'.

Agunas de las reducciones que ahora serán incorporadas a la ley ya fueron aplicadas en las pasadas elecciones generales como consecuencia del acuerdo sobre limitación de gastos electorales que suscribieron en el último tramo de la anterior legislatura varios grupos parlamentarios, entre los que no figuró entonces el PP.

Los principales aspectos que figuran en la enmienda son:

-Reducción de la campaña electoral de 3 semanas a 2 semanas como máximo.

-Utilización únicamente de los medios de comuicación públicos para la propaganda institucional destinada a favorecer la participación electoral. Es decir, coste cero. Hasta ahora esa propaganda también utilizaba medios privados.

-Establece un límite a los gastos electorales en relación al número de habitantes de cada circunscripción en las que concurran los partidos.

-Obliga a los ayuntamientos a reservar lugares públicos gratuitos para la propaganda electoral. Cuando la utilización de algunos elementos para la colocación de carteles, como as farolas, genere algún gasto electoral, los partidos no podrán gastar en este concepto más alla del 25 por ciento del total de su campaña.

-Limita al 20 por ciento del total de sus gastos electorales, lo que cada partido o coalición puede emplear en insertar propaganda en los medios de comunicación privados.

-Con carácter general, se reducen en un 20 por ciento los gastos electorales que en estos momentos estaban autorizados como máximos para cada partido.

Esta reducción, unida a la del 15por ciento que ya se aprobó para las pasadas elecciones generales, supone que en el plazo de un año se ha reducido aproximadamente en un 35 por ciento el tope que cada partido o coalición electoral puede gastar en un proceso electoral, según manfestó hoy Enrique Guerrero, secretario general de Relaciones con las Cortes.

-Se aplicará a las elecciones europeas el "mailing" -envío de publicidad electoral a domicilio-, que será gratuito para los partidos.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 1994
J