EL GOBIERNO APRUEBA UN PLAN DE VIVIENDA DESTINADO A LAS PERSONAS CON MENORES RENTAS, JOVENES Y FAMILIAS NUMEROSAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobó hoy el nuevo Plan de la Vivienda, uya vigencia será hasta el 2005, destinado a los jóvenes, a las personas con menores rentas y a las familias numerosas que vayan a adquirir un piso.
El ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, que presentó el plan tras la reunión del Consejo de Ministros, explicó que el plan va dirigido a apoyar a las personas con menos ingresos, así como a los colectivos más modestos en la adquisición de una vivienda. También pretende potenciar las viviendas en régimen de alquiler como una medida que posibilitela movilidad laboral, facilitar a los jóvenes el acceso a la primera vivienda y mejorar las ayudas a las familias numerosas.
Para poder acceder a la vivienda, el Gobierno establece diferentes criterios según las rentas de la persona que quiera acceder a un a vivienda.
En este sentido, aquellas unidades familiares con ingresos menores a 34.049 euros (5,6 millones de pesetas). Para las familias numerosas, estos límites de ingresos se incrementarán hasta un 20%. Además, las comunidades autónomas podán incrementar hasta otro 25% adicional, en función del precio de la vivienda en su territorio.
Las ayudas a la entrada para la adquisición de la vivienda se destinarán a las familias con ingresos no superiores a 21.667,8 euros (3,6 millones de pesetas), y tendrán una subsidiación de las cuotas de amortización de los préstamos hipotecarios que llegará hasta familias con ingresos no superiores a 27.858,6 euros (4,6 millones de pesetas).
Asimismo, se intensificarán las ayudas a las unidades familiaes de menores ingresos, creando un tramo especial que no superen los 9.286,2 euros (1,5 millones de pesetas).
Además, el plan permite a las unidades familiares optar por incrementar la subsidiación a las cuotas de amortización de los préstamos cualificados, renunciando en este caso a la ayuda directa a la entrada.
Los jóvenes de hasta 35 años recibirán, además, una ayuda especial de 3.000 euros (500.000 pesetas) para la adquisición de su vivienda y las familias numerosas en función del número de ijos hasta 4.200 euros (700.000 pesetas)
Las unidades familiares que tengan a su cargo personas con alguna discapacidad o de la tercera edad, tendrán también ayudas adicionales a las anteriores de 900 euros (149.747 pesetas).
El Gobierno ha establecido el precio básico a nivel nacional en 623,7 euros por metro cuadrado (103.787 pesetas por metro cuadrado), y será revisado anualmente por el Consejo de Ministros en función de la evolución de índices económicos.
VIVIENDA DE ALQUILER
Respecto l fomento de la vivienda de alquiler, el plan contempla un incremento de la ayuda a la promoción (hasta un 20% de subvención y 50% de subsidiación durante 5 años y el 40% durante los 15 siguientes), y limita el alquiler máximo al 4% del precio de la vivienda. De esta forma, una vivienda de 70 metros cuadrados, salvo en municipios singulares, el alquiler no alcanzará las 30.000 pesetas mensuales.
Además, los inquilinos que estén más de 10 años en una vivienda alquilada podrán optar, mediante acuerdo co el propietario, por la compra de la vivienda, a precio de protección oficial.
El Gobierno también prevé otorgar ayudas a la urbanización de suelo destinado a viviendas protegidas, concediéndose subvenciones de hasta un 40% del coste de urbanización, con un límite de 2.400 euros (400.000 pesetas) por vivienda para aquéllas áreas de urbanización que se destinen, al menos en un 75%, a la construcción de viviendas protegidas.
El Plan supondrá, en su primer año de vigencia, un gasto de 540,97 millone de euros (90.010 millones de pesetas), según los Presupuestos Generales del Estado para 2002, con un incremento del 3,3% respecto a 2001.
Según el ministro de Fomento, se estima que el número de actuaciones financiadas por el plan será de aproximadamente 400.000, movilizando un volumen de préstamos de 17.192 millones de euros (2,86 billones de pesetas), lo que supondría un coste para el Estado de alrededor de 3.380 millones de euros (562.000 millones de pesetas).
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2002
D