Deporte paralímpico
El Gobierno aprueba un real decreto que otorga beneficios fiscales para las patrocinadoras hasta los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2028

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este martes un real decreto-ley que reconoce como acontecimientos de "excepcional interés público" algunos programas que considera claves para el desarrollo del deporte español, como Universo Mujer, Deporte Inclusivo, el Plan 2030 de Apoyo al Deporte Base y de preparación de los deportistas españoles para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028, lo que supone beneficios fiscales para las empresas patrocinadoras.
Así lo anunció la ministra de Educación Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que detalló que el real decreto-ley también incluye eventos culturales como el aniversario del festival de música BBK Live o actividades programadas con motivo del Año de Tapies o el Jacobeo 2027, entre otros.
Esta decisión del Ejecutivo llega después de que el Comité Paralímpico Español (CPE) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) reclamasen el pasado día 1 de julio en el Congreso de los Diputados que el programa de preparación de los deportistas (Plan ADOP) hasta los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 fuera declarado acontecimiento de excepcional interés público.
El Plan ADOP nació en 2005 para impulsar el apoyo a los deportistas paralímpicos con un programa similar al ADO para los olímpicos, que se creó al calor de los Juegos de Barcelona 1992. Los Presupuestos Generales del Estado para 2009 catalogaron por primera vez, gracias a una enmienda aprobada el año anterior por el Congreso, como acontecimiento de excepcional interés público el programa de preparación de los deportistas españoles para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres 2012.
Esa situación se ha repetido desde entonces para las ediciones de Río 2016, Tokio 2020 y París 2024, y aún no se había resuelto para Los Ángeles 2028, cuando el Plan ADOP lo integra una treintena de empresas que ya acompañaron a los deportistas el año pasado en la capital francesa. La inestabilidad política obligó al Gobierno a prorrogar los Presupuestos Generales del Estado para 2025 con las cuentas estatales del año pasado, con lo que el Comité Paralímpico Español (CPE) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) han venido trabajando en los últimos meses en diversas fórmulas para que estos planes, hasta Los Ángeles 2028, también supongan beneficios fiscales para las empresas que ayudan a los deportistas olímpicos y paralímpicos.
El Consejo Superior de Deportes (CSD) recordó este martes que el programa de preparación de los deportistas españoles para los Juegos de Los Ángeles 2028 persigue consolidar el respaldo institucional a los Comités Olímpico y Paralímpico durante este ciclo, en el que los programas ADO y ADOP volverán a desempeñar un papel fundamental como instrumentos de financiación de las becas a deportistas.
En este sentido, destacó que estos acontecimientos de excepcional interés público se convirtieron en los últimos años en un “valioso instrumento” para garantizar la financiación privada en eventos y competiciones deportivas, al facilitar el acceso a incentivos fiscales a las entidades que colaboran con su desarrollo.
En el caso de Universo Mujer, Deporte Inclusivo y el Plan 2030 de Apoyo al Deporte Base, gestionados de manera directa por el CSD, el reconocimiento se extenderá entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2027. Estos tres programa promueven, respectivamente, la igualdad de género en el deporte, la plena integración de las personas con discapacidad y la práctica deportiva entre los más jóvenes.
Por otra parte, siguiendo el procedimiento establecido en la disposición adicional cuarta de la Ley de Tratados y otros Acuerdos Internacionales, el Consejo de Ministros también aprobó este martes el pago de la contribución a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que en 2025 asciende a 698.758,51 euros.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 2025
AGG/gja