GOBIERNO Y CCAA TRABAJAN YA EN LA CREACIÓN DEL PACTO POR LA SANIDAD PROPUESTO POR SORIA EN EL CONGRESO
- Servirá, según el ministro, para que los ciudadanos dispongan de un sistema público de salud igualitario en los próximos 25 ó 50 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, afirmó hoy que el Gobierno y las comunidades autónomas han dado ya los primeros pasos para la creación del pacto por la sanidad propuesto por él recientemente en el Congreso de los Diputados, al haberlo aceptado y estado de acuerdo con "la necesidad" de su puesta en marcha.
Este pacto, dijo el ministro, debe hacerse extensivo también a las corporaciones locales y a diferentes sectores de la sociedad y ha de servir, entre otros aspectos, para mejorar la movilidad geográfica de médicos y pacientes y para garantizar una buena atención sanitaria pública a los ciudadanos en los próximos 25 ó 50 años.
Se trata, por ejemplo, de que un ciudadano que viva en una determinada CCAA y necesite un servicio de salud de otra pueda recibirlo sin problemas, o de que a un profesional sanitario que empiece a trabajar en una región se le reconozca su carrera profesional desempeñada en otra comunidad, explicó Soria en una rueda de prensa previa a la inauguración de unas jornadas sobre Salud y Sostenibilidad que comienzan hoy en Madrid.
Estas jornadas están organizadas por la Red Española de Ciudades Sostenibles, la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) y el Ministerio de Sanidad y Consumo.
En su intervención, el ministro informó de que se ha reunido ya con los gestores sanitarios de casi todas las CCAA para hablar sobre la creación de un pacto por la sanidad y aseguró que todas ellas han visto "la necesidad" de ponerlo en marcha. El pacto, concretó, "ha sido aceptado en su propuesta por el PP y por los consejeros de las comunidades autónomas con quien me he entrevistado".
Según Sanidad, Soria se ha entrevistado hasta ahora con representantes de todas las comunidades excepto con las de Castilla-La Mancha, que espera hacerlo esta tarde, Murcia y País Vasco.
Con estas primeras conversaciones, agregó el ministro, lo que se pretende es generar un "consenso amplio" que respalde la necesidad de crear un pacto sanitario, similar a la ley General de Sanidad, que garantice la atención pública de salud a los ciudadanos durante los próximos 25 ó 50 años.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2008
I