GOBIERNO. CCOO NO TIENE "NINGUNA ESPERANZA" EN ZAPLANA Y RESALTA QUE LA POLITICA ES "INGRATA" CON CABANILLAS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Organización de CCOO, José Luis Sánchez, aseguró hoy que u sindicato no tiene "ninguna esperanza en el nuevo ministro" de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, que hoy tomó posesión de su cargo.

Sánchez, que desglosó el contenido de la intervención del secretario general de CCOO, José María Fidalgo, ante el Consejo Confederal -máximo órgano entre congresos-, indicó que Zaplana "aún no se ha dirigido a nosotros", pero cuando lo haga "le insistiremos en nuestra postura" de retirada de las medidas incluidas en el "decretazo".

"No esperamos nada delnuevo ministro, es un cambio de estética por la pérdida de credibilidad tras la huelga general. La cabeza es el presidente, quien marca la estrategia es el presidente, que impone el decretazo y decide no reunirse con los sindicatos", añadió.

El "número dos" de CCOO destacó la "influencia" que la huelga general del 20 de junio ha tenido en el cambio de Gobierno. Una huelga con un seguimiento del 17% o manifestaciones de 15.000 personas, como dijo el Ejecutivo, "no provocan un cambio de esta envergadura (Esta crisis) significa que algún éxito" hubo el 20 de junio.

Sobre los ceses del ministro Portavoz, Pío Cabanillas, quien dijo que la huelga no había existido, y del titular de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, quien llevó las negociaciones de la reforma con los sindicatos, Sánchez afirmó que "la política, a veces, es ingrata".

"Cabanillas cumplió con su trabajo el 20-J. Hizo lo que le mandaron hacer. Esto no parece un cese, salvo que tenga otra salida" que se conozca en los próimos días.

Pese a todo, Sánchez recordó que la línea política en este conflicto "la ha marcado Aznar y nada cambia (con la crisis de Gobierno) salvo que en los próximos días digan algo sobre una reforma del decretazo".

El dirigente de CCOO advirtió al Gobierno de que si no retira la reforma "pone muy difícil el diálogo futuro". Si no retira la reforma y si el Gobierno insiste en negar el éxito de la huelga "todo ello estará presente en las nuevas mesas".

Los sindicatos preparan movilizacione en oficinas concretas del Inem para los días 15 y 16 de junio y una gran concentración, precedida de marchas desde diversos puntos del país, que se celebrará en Madrid casi con toda seguridad el 21 de septiembre.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2002
J