Reto demográfico
Gobierno y comunidades acuerdan el reparto de 23 millones para cohesión territorial
- Castilla y León, Galicia y Andalucía son las que reciben las mayores partidas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia Sectorial para el Reto Demográfico, formada por representantes del Gobierno y las comunidades y ciudades autónomas, aprobó este miércoles por unanimidad el reparto de 23,1 millones de euros del Fondo de Cohesión y Transformación Territorial (FCT), un 14% más que el año pasado.
Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, presidió la reunión en Madrid, donde explicó a los representantes regionales los avances en los trabajos de definición de la nueva Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico y puso en valor las aportaciones recibidas durante la fase de audiencia pública previa de este documento.
“Nuestra voluntad es que el resultado sea una estrategia en la que participen el mayor número de actores posible. Que sea la plasmación de un proyecto de país”, indicó, antes de destacar: “Se han recibido 191 aportaciones en este periodo, pero el número de participantes en el proceso ha sido muy superior porque algunas son el resultado de procesos de reflexión en el que han colaborado numerosos actores, tanto públicos como privados”.
“Todas estas aportaciones están siendo evaluadas y, en una primera valoración, destacan las aportaciones referidas a emprendimiento, ecosistemas y dinamización de la economía, lo que demuestra, una vez más, que el medio rural se está convirtiendo en un territorio de oportunidades”, añadió.
El FCT se configura como una herramienta fundamental para articular de manera transversal una política de cohesión socioterritorial centrada en el reequilibrio de derechos y oportunidades de la ciudadanía.
Las acciones financiadas por el Fondo deberán cumplir simultáneamente diversas metas, como la promoción de medidas de ordenación territorial que apuesten por un desarrollo local integrado, favorecer el acceso a servicios básicos esenciales, incentivar la actividad económica y el emprendimiento, y garantizar la calidad de vida y un desarrollo sostenible, desde una responsabilidad social.
La distribución se realiza atendiendo a criterios de densidad de población, económicos y sociales. Las mayores partidas son para Castilla y León (5,2 millones) Castilla-La Mancha (2,7 millones), Galicia (2,4 millones) y Andalucía (2,3 millones).
MEJORAS
Por otro lado, Aagesen subrayó que el acuerdo recoge varios cambios en su redacción, atendiendo a las peticiones de las comunidades autónomas y con el fin de de simplificar y agilizar la tramitación. “Hemos incorporado los matices que nos habéis trasladado y todo lo que os hemos adelantado a nivel técnico. Creemos que los resultados han sido positivos y que reflejan nuestra voluntad de participación, de facilitar la gestión”, señaló.
Así, se propuso a las comunidades autónomas simplificar el procedimiento presupuestario y el sistema de reporte, se han modificado los plazos de ejecución y se han reforzado los requisitos de publicidad para mejorar la difusión de los proyectos financiados con el Fondo.
Además, el texto del acuerdo mejora la identificación de los territorios objetivos y establece un listado con los ámbitos en que estos proyectos pueden desarrollarse, entre los que figuran la provisión de servicios; la industria y el comercio; la vivienda; transporte y movilidad; emprendimiento y desarrollo empresarial; educación y atracción de talento joven; servicios sociales, salud y economía de los cuidados; impulso a la repoblación; medioambiente y transición ecológica; bioeconomía; energía; entre otros.
ESTRATEGIA
Por otra parte, Aagesen comentó los avances que se han producido durante los últimos años en materia de reto demográfico y cuáles son las principales áreas en que se centran ahora los trabajos de la Secretaría General para el Reto Demográfico, donde la Estrategia para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico desempeña un papel protagonista.
Aagesen explicó que, tras la consulta pública previa de la Estrategia para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico, se han identificado siete ejes temáticos: territorios vertebrados y conectados, acercar los servicios a los ciudadanos, ecosistemas de emprendimiento y oportunidades para la dinamización de la economía, contribución de otras políticas públicas, instituciones eficientes y coordinadas y territorios inclusivos, participación generacional, y nuevos pobladores.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2025
MGR/clc