Canarias
El Gobierno confirma dos nuevos traslados de menores de asilo desde Canarias dentro del "calendario acordado"
- Canarias insiste en la ausencia de "calendario, protocolo y plazas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno confirmó este martes que esta misma semana se producirán dos nuevos traslados de menores demandantes de asilo desde canarias a la Península, “siguiendo los protocolos establecidos y el calendario acordado”.
Así lo avanzaron fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tras la reunión semanal que todos los martes mantienen responsables del Ejecutivo central y del autonómico, a fin de supervisar el cumplimiento del Tribunal Supremo que ordenó al Estado hacerse cargo de 826 solicitantes de protección internacional menores de edad acogidos en Canarias.
Por su parte, desde el Gobierno canario que preside Fernando Clavijo criticaron que la reunión ha concluido "sin calendario, sin protocolo y sin plazas" y acusaron al de Pedro Sánchez de "incumplir" el fallo del Alto Tribunal.
Para Migraciones, en cambio, el encuentro de hoy pone de manifiesto "la constante colaboración entre administraciones para llevar a cabo este proceso de traslado e integración de los menores solicitantes de asilo".
Insistieron también en que no se harán públicos los lugares de los traslados porque "la prioridad es proteger a estos niños en la mayor medida posible, para evitar que sean objeto de persecución".
Según el Ministerio, ya han salido del sistema de acogida canario más de 240 menores solicitantes de protección internacional, que han accedido a plazas del sistema de acogida del Gobierno de España.
A ellos hay que sumar casi 40 jóvenes que habrían alcanzado la mayoría de edad y que también han sido derivados al sistema de acogida de Protección Internacional estatal.
"Se están habilitando más plazas, reforzando los equipos de atención especializada y mejorando infraestructuras", aseguró Migraciones, " para garantizar que todos los menores reciban una atención digna y adecuada en cada fase del proceso".
COOPERACIÓN TERRITORIAL
Por eso, el Gobierno central recalcó "la cooperación territorial es clave para asegurar que cada menor disponga de un entorno adecuado de acogida, escolarización y atención sanitaria".
Cada menor trasladado cuenta con un expediente personalizado que recoge su situación administrativa, educativa y sanitaria. El objetivo es asegurar un proceso garantista en el que se proteja siempre el interés del menor, por lo que se atiende cada caso de manera individualizada, acompañando en todo momento a los menores, que presentan situaciones y perfiles muy diversos que requieren un tratamiento minucioso y específico para cada caso.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2025
AGQ/pai