'Ley del sólo sí es sí'

El Gobierno elude confirmar si el posicionamiento del Supremo en el ‘caso Arandina’ provocará la reforma de la ‘Ley del sólo sí es sí’

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Justicia, Pilar Llop, eludió responder este martes si la decisión del Tribunal Supremo de haber avalado por primera vez una rebaja de pena tras la aplicación de la ‘Ley del sólo sí es sí’ en el ‘caso Arandina’ provocará la reforma de esta norma, de la que defendió que “busca proteger a las víctimas”.

Lo dijo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en la que manifestó su respeto a las resoluciones judiciales como ésta del Supremo, cuyo contenido se comprometió a analizar “detenidamente”.

Pilar Llop centró su intervención en una defensa cerrada de la ‘Ley del sólo sí es sí’, de la que destacó que “cambia todo un modelo de política criminal contra la libertad sexual” al eliminar la distinción entre agresión sexual y abuso, lo que implica una “reorientación de las penas”, en la línea de lo sucedido en Suecia e Inglaterra.

Abundó en que la norma incluye “cosas muy importantes”, como las indemnizaciones a las víctimas, los tratamientos terapéuticos reconocidos, un fondo de compensación para las víctimas o “reparaciones simbólicas” referidas a la dignidad de las propias víctimas.

Esto le sirvió para aseverar que el “texto busca proteger a las víctimas”, como lo evidencia que haya “penas importantes que antes no se contemplaban y ahora sí” y que “se establezcan algunos subtipos agravados que antes no se contemplaban”.

Repreguntada por si la decisión del Supremo provocará la reforma de la norma, llamó a la prudencia e insistió en que “analizaremos detenidamente” los argumentos utilizados por el Alto Tribunal.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2022
MST/gja