Conferencia de Presidentes
El Gobierno pide al PP evitar la "confrontación" en la Conferencia de Presidentes

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, pidió este jueves al PP evitar la "confrontación" en la Conferencia de Presidentes y dijo que "para eso ya está el Congreso o el Senado".
Así lo afirmó el ministro en una entrevista en TV3, recogida por Servimedia, en la que señaló que la Conferencia de Presidentes, que se celebrará este viernes en Barcelona, es "un órgano de cogobernanza y colaboración" donde, recalcó, el Ejecutivo ha hecho una "propuesta" a los populares, sobre un gran pacto nacional por la vivienda, y espero que la aprueben.
Torres remarcó que este viernes estarán todos los presidentes y consideró que este aspecto es "para aplaudir", ya que "antes esto no ocurría", en alusión a varios expresidentes de la Generalitat que rechazaban asistir a estas conferencias.
En segundo lugar, el ministro también subrayó la "importancia" de la propuesta del Gobierno respecto a vivienda, que busca triplicar la inversión pública en vivienda, y señaló que "esperamos el PP también la asuma porque seguramente hay muchos problemas que afecten a los españoles y también a los catalanes y a los que viven en todas las comunidades autónomas, pero la vivienda sin duda es uno de ellos".
Varias comunidades también han incluido que se trate el problema de la inmigración, entre los 14 puntos a tratar en el orden del día, y el ministro puntualizó que existen dos propuestas distintas. "Lo que propone Canarias y el País Vasco es un plan integral de inmigración y lo aceptó el Gobierno de España y está en el orden del día porque así lo ha querido el presidente del Gobierno de acuerdo por el artículo 5.2 del reglamento", explicó.
Dijo que "lo que propone el PP es un control de fronteras y que sea competencia exclusiva del Estado. Son dos asuntos distintos que comparten el fondo, el fenómeno migratorio, pero que no tienen nada que ver el uno con el otro. Se van a tratar los dos y bueno, nos manifestaremos al respecto", señaló para añadir que "el Gobierno de España entiende que somos más Estado cuando hay competencias que son trasladadas a las comunidades autónomas. Nosotros creemos en el estado autonómico y por tanto hay cuestiones que están dentro de la Constitución. Veremos mañana qué opinan los presidentes autonómicos en uno y en otro de los dos asuntos que están en el orden del día sobre la inmigración", zanjó.
Respecto a financiación, el ministro ve "complicado" que se llegue a un acuerdo este viernes porque "las comunidades del PP no se ponen de acuerdo". Torres aseguró que ya se intentó hablar sobre este asunto en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) pero, "los consejeros del PP se levantaron y se se fueron de esa reunión en la que hablamos de algo tan importante como el techo de gasto para poder sacar adelante los presupuestos autonómicos y, sin embargo, no quisieron ni siquiera el debate. Habría que ver si las comunidades del PP hacen una propuesta conjunta de financiación", señaló.
En este sentido, el ministro lo ve "complicado" porque "cuando el presidente del Gobierno de España ha recibido a los presidentes autonómicos no tiene nada que ver lo que le proponen sobre financiación, por ejemplo, la presidenta de Baleares a lo que le propone el presidente de Extremadura. Ambos son del mismo partido político, pero quieren modelos de financiación distintas. Unos entienden que tienen que recibir acorde a lo que invierten, otros que tiene que haber más fondos de solidaridad. Por tanto, lo primero es que no hay un criterio homogéneo por parte, en este caso, de las comunidades presididas por el PP".
Así, reiteró que no cree que vaya a haber "una propuesta conjunta del modelo de financiación por parte de las comunidades presididas por los mismos colores políticos porque tienen criterios distintos".
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2025
NVR/gja