EL GOBIERNO ULTIMA EL NUEVO SISTEMA DE ALIFICACION DEL GRADO DE DISCAPACIDAD A EFECTOS LABORALES Y DE PRESTACIONES SOCIALES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, anunció hoy en el Senado que el Gobierno se encuentra ultimando el nuevo sistema de calificación del grado de discapacidad a efectos laborales y de prestaciones sociales a los benefeciarios.

Aparicio compareció hoy en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Senado para explicar el grado de cumplimiento por pate del Gobierno de la moción aprobada por el Congreso de los Diputados sobre igualdad de oportunidades para personas con discapacidad.

El responsable de la Seguridad Social explicó que ya ha sido elaborado un proyecto de real decreto sobre reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía, que se encuentra en avanzado estado de tramitación en la Secretaría General Técnica del Ministerio de Administraciones Públicas.

Como anexo a este proyecto, según explicó, figuran los nuevos baemos para la calificación de los grados de minusvalía, que actualiza la metodología para la evaluación de las nuevas patologías.

Dichos baremos han sido elaborados, entre otros, por los profesionales del área de valoración del Imserso, especialistas de facultades de medicina y responsables de valoración de las comunidades autónomas. Asimismo, se han tenido en cuenta los criterios de la Organización Mundial de la Salud al respecto.

Por otra parte, entre otras medidas favorecedoras de la integració socio-laboral de los discapacitados, Aparicio destacó la actualización de los registros de los trabajadores con discapacidad, así como la elaboración de las bases para la cooperación entre el INEM, el Imserso y las CCAA, que se presentarán próximamente a la Conferencia Sectorial de Trabajo y Asuntos Sociales para su aprobación.

INSERCION LABORAL

Respecto a la normativa sobre la inserción laboral en las empresas, recordó la obligación de las empresas con 50 o más trabajadores de reservar el dos por iento de los puestos de trabajo para personas con discapacidad, computando para ello el total de trabajadores dados de alta en la empresa, sea cual sea su modalidad de contratación y cualquiera que sea el número de centros de trabajo de la empresa.

Igualmente, se ha elaborado un borrador del real decreto por el que se establece un control "más exaustivo" del cumplimiento de la cuota de reserva, al tiempo que se proponen medidas alternativas de carácter excepcional al cumplimiento de la misma. Su aprobción, subrayó, "podrá hacerse en breve plazo puesto que ya ha sido objeto de dictamen por parte del Consejo de Estado".

Las medidas recogidas en ese proyecto se refieren a la realización de contratos mercantiles, tanto de suministros como de prestación de servicios, con un centro especial de empleo o un trabajador autónomo discapacitado. Por el contrario, entre las medidas alternativas se ha descartado finalmente la posibilidad de establecer un canon que permita compensar la obligación de contratar pesonas discapacitadas.

Asimismo, indicó que, "con el fin de que las relaciones laborales de los trabajadores discapacitados se acerquen lo más posible al régimen jurídico de la relación laboral común, se ha aprobado un real decreto por el que se regula la relación laboral de carácter especial de los minusválidos que trabajan en los centros especiales de empleo".

En materia de ayudas, señaló que en el mes de enero pasado se aprobó el aumento de las cuantías de las subvenciones de 500.000 a 650.000 esetas para los casos de contratación indefinida y a tiempo completo de minusválidos, así como para extender la aplicación de los incentivos a los contratos indefinidos a tiempo parcial que se realizasen con este colectivo, en cuyo caso, de acuerdo con lo establecido, se reduciría la subvención proporcionalmente a la jornada pactada.

Aparicio concluyó diciendo que en esta materia, "el régimen de ayudas al empleo destinado a minusválidos es el más amplio con diferencia a los contemplados para cualquiercolectivo de desempleados, porque contiene subvenciones y bonificaciones a la contratación indefinida, tanto a tiempo parcial como completo, cuya cuantía han sido actualizadas recientemente".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1999
L