EL GOBIERNO VASCO DESTINA 656 MILLONES EN AYUDAS PARA PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS Y SERVICIOS SOCIALES

VITORIA
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno vasco aprobó hoy destinar subvenciones por un valor de 656 millones de pesetas durante 1991 para las actuaciones públicas y privadas en materia de prevención de drogodependencias y servicios sociales.

Las ayudas, recogidas en dos decretos aprobados por el Consejo de Gobierno vasco, irán con cargo a los presupuesos del Departamento de Trabajo y Seguridad Social.

En el caso de las ayudas para la prevención de drogodependencias, podrán acogerse a ellas aquellos ayuntamientos y mancomunidades vascas que gestionen programas de prevención.

El Departamento de Trabajo, que será el que coordinará y evaluará el desarrollo de los programas, subvencionará la creación de equipos técnicos en los municipios para que las políticas de prevención sean efectivas, medida ésta pionera en el Estado.

Los equipos técnicosinformarán y asesorarán a los ciudadanos sobre el fenómeno de las drogodependencias y los recursos disponibles en la comunidad, y promocionarán todo tipo de iniciativas relacionadas con la prevención de las drogodependencias.

El segundo decreto aprobado hoy tiene por objetivo, según el Gobierno vasco, promover programas y actividades en materia de servicios sociales. A las ayudas establecidas para este fin podrán acceder entidades privadas o públicas que organicen reuniones o cursos para la formación e personal que desarrolle actividades en el ámbito de los servicios sociales.

También podrán solicitarlas las personas o entidades privadas que proyecten la realización de estudios e investigaciones sobre servicios sociales, profesionales interesados en realizar cursos de reciclaje, instituciones que desarrollen programas de prevención, atención e inserción de colectivos socialmente marginados y todo aquel que realice programas de reinserción social.

ACTUACION COORDINADA

El consejero de Trabajoy Seguridad Social, Martín Auzmendi, resaltó la necesidad de realizar una actuación coordinada de todas las instituciones y entidades sociales para poner en marcha estos programas.

Resaltó que la "tradicional sensibilidad social de la sociedad vasca en su conjunto ha garantizado el desarrollo de iniciativas novedosas y programas que han situado a esta comunidad en la vanguardia de los servicios sociales".

A pesar de ello, Auzmendi considera que "tenemos que avanzar en este campo", por lo aseguró ue su departamento va a esforzarse en completar su estructura legal con los instrumentos normativos capaces de delimitar los ámbitos de actuación y competencia de los diferentes órganos y la actualización de las leyes.

Entre los proyectos normativos más importantes que pretenden llevar a cabo, Auzmendi destacó el proyecto de ley para la creación del Instituto Vasco de Seguridad Social ("Lagunkidetza") y el proyecto de reforma de la Ley de Servicios Sociales de 1982.

Explicó que el objetivo del "Lgunkidetza" es crear una entidad que gestione las pensiones no contributivas de la Seguridad Social y los servicios que están atribuidos al Instituto Nacional de la Seguridad Social, al Instituto Social de la Marina y al Inem en lo que se refiere a la gestión de prestación por desempleo.

También asumirá la gestión de las prestaciones derivadas de la Ley del Ingreso Mínimo de Inserción y demás prestaciones complementarias.

La reforma de la Ley de Servicios Sociales pretende, según Auzmendi, adecua los repartos competenciales y regular la financiación de los servicios sociales.

En definitiva, dijo Auzmendi, "queremos dotar a la comunidad autónoma vasca de este entramado legal, a fin de que cuente con los instrumentos normativos necesarios para que la protección social de nuestro país siga respondiendo con eficacia a las necesidades de nuestros ciudadanos y nos podamos incorporar al espacio social europeo en las mejores condiciones legales posibles".

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1991
NLV