GONZALEZ RECUERDA AL PP, AL RATIFICARSE EN EL SENADO EL TRATADO DE MAASTRICHT, QUE NO SOPORTAN QUE SEA OBRA DEL PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, manifestó hoy en el Senado, tras la aprobación por la Cámara Alta del Tratado de la Unión Europea firmado en Maastriht, que en relación a este tratado se había acordado de una conversación que tuvo con el senador Arespacohaga hace unos años cuando se firmó el tratado de adhesión a la CE.

En aquella ocasión Arespacohaga le dijo a Felipe González: "Presidente, no se equivoque usted. Nosotros estamos totalmente de acuerdo con que España se incorpore a la CE, lo que no podemos aguantar es que sean ustedes los que lo hagan".

"De eso me he acordado esta tarde. No sé por qué", señaló el presidente del Gobierno. De esa manera González contestaba ímplícitamente al portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alberto Ruiz-Gallardón, que había acusado al Gobierno de poner a Europa como excusa de todos sus fracasos.

En su intervención en la Cámara Alta, Ruiz-Gallardón aseguró que "el Gobierno fomenta el antieuropeismo, cada vez que identifica sus fracasos con la Unión Europea".

El senador popular añadió que "el Gobierno ha invocado permanentemente a Europa como excusa de todos sus fracasos" y agregó que desde el crecmiento del paro hasta la devaluación de la peseta, el Gobierno del PSOE ha cargado las culpas contra el proceso europeo creando un gran recelo entre la ciudadanía.

Al pleno que aprobó por 222 votos a favor, ninguno en contra y 3 abstenciones, el proyecto de ley orgánica por el que se aprueba la ratificación del Tratado de la Unión Europea, asisitieron, además del presidente del Gobierno, el vicepresidente del Ejecutivo, Narcís Serra, y los ministros, Rosa Conde, Javier Solana y Juan Manuel Eguiagaray. El ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, resumió las ventajas del Tratado de Unión Europea, señalando que esto supone "fundamentalmente mayor participación a los ciudadanos europeos mayor eficacia a la CE y mayor solidaridad, si preferieren su señorías, mayor cohesión; cohesión tanto interna como externa a través de la política exterior y de seguridad común".

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1992
A