LOS GRANDES ALMACENES BRITANICOS SE UNEN PARA LUCHAR CONTRA LOS ROBOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los grandes almacenes de Gran Bretaña empezarán a cooperar a partir de este año en la lucha contra los robos en sus establecimientos, una iniciativa que cuenta con el apoyo del Ministerio del Interior.

El Consorcio Británico de la Venta al por Menor (BCR, en inglés) quiere lograr que los centros comerciales de todas las ciudades, zonas resideniales y pueblos colaboren en la vigilancia de los potenciales delincuentes, según informó "The Independent".

Para ello, proponen que los responsables de los establecimientos reúnan información sobre los sospechosos, avisen a otros almacenes si disponen de imágenes grabadas por sus cámaras de vigilancia y compartan todas las pistas que permitan evitar el delito. También aconsejan que tengan una relación más estrecha con la policía local.

Esta iniciativa surge tras una ola de robos en las principals zonas comerciales de Gran Bretaña, cometidos por toxicómanos que costean de este modo su adicción y por bandas organizadas, algunas de ellas relacionadas con el terrorismo internacional.

Un dato que el BCR considera alarmante es el incremento de las agresiones sufridas por los vendedores y el personal de seguridad cuando intentaban evitar un robo.

COSTE DE LOS ROBOS

Se calcula que en 2003 estos robos tuvieron un coste para los grandes almacenes y para los clientes -que ven incrementados los pecios para compensar las pérdidas- de unos 1.065 millones de euros, siendo las prendas de vestir, el calzado, los productos de belleza, el alcohol, los CD y los DVD los artículos que más suscitaron el interés de los delincuentes.

A este coste habría que añadir el de los robos cometidos por los propios empleados, que la organización cifra en 909,52 millones de euros anuales; el de otros delitos, cercano a los 426,34 millones de euros, y el de las medidas preventivas, valoradas en 710,57 millones de eurs, lo que situaría el total en unos 3.111 millones de euros cada año.

La información del personal de seguridad de los grandes almacenes ya se ha mostrado eficaz para la policía, e incluso puede ser útil para el MI15 (servicios secretos británicos) y las fuerzas antiterroristas, que recientemente han reconocido que el terrorismo de los países de Oriente Medio se financia con robos en estos establecimientos.

El ámbito geográfico de actuación de las bandas es cada vez más amplio y también están aparciendo nuevos delitos, como el robo en los "duty-free" de los aeropuertos de productos de alto valor, aprovechando las tarifas económicas de los vuelos domésticos. Por ello, los grandes almacenes prevén organizar iniciativas anticrimen regionales y un foro nacional para el intercambio de información e ideas, con el fin de mejorar la seguridad de los establecimientos.

Las nuevas tecnologías también tendrán un importante papel en la prevención del robo. Los directivos de los grandes almacenes proponen l utilización de nuevos chips que inutilicen los artículos si no son desactivados antes de sacarlos de la tienda, y de etiquetas radiotransmisoras en los artículos de menor tamaño.

Por su parte, el Ministerio del Interior impartirá un programa de formación para responsables de pequeñas tiendas y quioscos, orientado a la mejora de la seguridad de estos establecimientos.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2004
LVR