Discapacidad

Un guardia civil con un hijo autista logra apoyo judicial para poder seguir ejerciendo de padre

MADRID
SERVIMEDIA

Un guardia civil de Canarias que tiene un hijo autista ha logrado apoyo judicial para seguir con el turno de mañana del que disponía desde 2019 para poder atender al menor, pero que sus superiores querían modificar por necesidades del servicio.

La sentencia, a la que ha tenido acceso Servimedia, ha sido dictada este 10 de marzo por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Santa Cruz de Tenerife, que ha fallado en favor del recurso de este agente, que es un motorista de tráfico.

La demanda de este funcionario fue llevada por la abogada Begoña Fleitas en nombre de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), a la que esta afiliado el demandante.

El juez establece que la situación familiar del agente -cuyo hijo autista, de 16 años, tiene un grado de discapacidad del 75%- exige que siga teniendo un turno de mañana en el acuartelamiento de San Cristóbal de La Laguna y no sea transferido a otro destino, como pretendían sus superiores.

La resolución judicial establece que la carga familiar de “intensidad excepcional” que tiene este guardia civil, al tener “un hijo declarado gran dependiente”, exige que pueda disponer de las tardes libres para atender tanto al menor como a otra hija que tiene. Se destaca que la Benemérita no tuvo en cuenta el “interés superior del menor” y no agotó “las posibilidades de ejercicio de la potestad de autoorganización” para resolver sus problemas de asignación de efectivos.

“PRESENCIA DEL PADRE”

Este pronunciamiento del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Santa Cruz de Tenerife, que ha contado con la oposición de la Abogacía del Estado, se produce después de que a finales de 2020 se comunicase al agente recurrente que no podía seguir en el acuartelamiento de San Cristóbal de La Laguna.

La Benemérita argumentaba que el funcionario debía abandonar el destino que le permite cuidar a su hijo autista, ya que se habían puesto cámaras para vigilar el cuartel donde estaba destinado y se necesitaban efectivos en la Central Operativa de Tráfico (COTA).

Sin embargo, el guardia civil afectado alegó que sus “circunstancias familiares” no habían cambiado y que al hacerle perder su actuar destino se impedía la “conciliación familiar” y se violaba el “principio de tutela del principio de interés superior del menor de la Convención Internacional del Derecho del Niño”.

Estos argumentos son respaldados por el juez, que defiende la importancia de la “presencia del padre” y argumenta que el recurrente debe mantener su actual puesto y el turno de mañana, puesto que “la reducción horaria de jornada para la conciliación de la vida familiar no resuelve la situación”. Además, se destaca que “no ha cambiado la situación” desde que se le asignó a su puesto en 2019, al tiempo que la benemérita no ha agotado “las posibilidades de ejercicio de la potestad de autoorganización”.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2022
NBC/mjg