LA HIPERTENSION PROVOCA EL 44% DE LAS MUERTES QUE SE PRODUCEN ANUALMENTE EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La hipertensión provoca el 44 por ciento de las muertes que se producen anualmente en España, según un informe presentado en la XIV Reunión Nacional de la Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial, que se celebrá en Zaragoza desde el pasado 5 de mayo.
ste trastorno, que en España está considerado como el primer motivo de consulta al médico general, es uno de los primeros factores de riesgo cardiovascular. Su elevada prevalencia, que afecta al 20 por ciento de la población de los países occidentales, y el hecho de que el 44 por ciento de las muertes que se producen en España sean debidas a accidentes cardio y cerebrovasculares hacen que la detección y el tratamiento del paciente hipertenso sea un problema de gran magnitud.
Expertos de todo el mundo ebaten en Zaragoza sobre las consecuencias de esta enfermedad, que se entienden al corazón, los vasos, el cerebro y el riñón, ya que la hipertensión puede provocar todo tipo de accidentes cardiovasculares (infarto de miocardio, angina de pecho, muerte súbita, flebitis, gangrena) y cerebrovasculares (infarto cerebral, trombosis, así como un progresivo deterioro en los riñones, hasta llegar a producir insuficiencia renal).
Otros factores de riesgo que el médico debe valorar en el paciente hipertenso sonla hipercolesterolemia (colesterol elevado en sangre), la diabetes, el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo.
Para el doctor José Luis Rodicio, la evaluación del hipertenso no debe limitarse tan sólo a una corrección de los niveles elevados de presión arterial, sino que debe completarse con una atenta exploración del complejo perfil fisiopatológico del paciente, con objeto de instaurar un tratamiento cuya eficacia se extienda, además de a la normalización de la presión arterial, a la protección heodínamica y funcional de los órganos implicados: cerebro, corazón y riñón.
"Todos los estudios demuestran", explicó el experto, "que existe una clara relación entre la hipertensión y el deterioro de la función renal. Los datos arrojados por estas investigaciones revelan que en el 46 por ciento de los hipertensos existe un grado de deterioro, más o menos importante, de la función renal".
"Aunque es un hecho fisiológico que la función renal se va reduciendo con la edad, este fenómeno se acelera coniderablemente en el enfermo con hipertensión arterial, hasta el punto de poder llegar a producirle una insuficiencia renal", concluyó el doctor Rodicio.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1993
L