Agricultura

Los hogares españoles consumieron un 8,6% más de melón y sandía en el último año

MADRID
SERVIMEDIA

Los hogares españoles consumieron 663,5 millones de kilos de melón y sandía entre junio de 2024 y mayo de 2025, un 8,6 % más que el año anterior, con un incremento de 52,5 millones de kilos.

Esto equivale a un consumo medio de 14,16 kilos de melón y sandía por español, un 7,9% más que el año anterior y el equivalente a un kilo más por persona, como se desprende de los datos del panel de consumo alimentario publicados este miércoles por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

En este último año, el precio medio de la sandía y melón se situó en 1,20 euros por kilo, con un descenso del 6,4% respecto al ejercicio anterior. Además, también quedó por debajo del precio medio de la fruta fresca, que estuvo en 2,2 euros por kilo.

El gasto per cápita en la compra de melón y sandía creció de forma moderada hasta los 16,92 euros por persona y año, un 0,9% más que hace un año. Así, el sector facturó entre junio de 2024 y mayo de 2025 un total de 792.989.290 millones de euros, un 1,6% más que el año anterior.

El MAPA recordó que el consumo de sandía y melón se caracteriza por una marcada estacionalidad, entre los meses de mayo y septiembre, que coincide con las campañas de recolección. Además, el Ministerio insistió en la importancia de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de consumir productos de temporada y reducir el desperdicio alimentario.

El efecto de la producción y estacionalidad de estas frutas explica que la proporción del volumen comprado por los hogares sea diferente por mes y tipo de fruta. Mientras que la sandía concentra su consumo en los meses centrales del verano, el melón presenta una curva ligeramente más prolongada, con un consumo significativo incluso en los meses de inicio del otoño.

A la hora de comprar estas frutas, el 54,5% de los españoles opta por el supermercado, seguido de las tiendas tradicionales, con un 23,3% del volumen total, y el hipermercado como tercer canal de distribución.

Las comunidades autónomas que más consumen estas frutas fueron Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León, mientras que Cantabria, Galicia, Asturias y Canarias presentaron un nivel de compra por debajo de la media.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 2025
NFA/pai