Urgencias

El Hospital General de Catalunya impulsa una iniciativa pionera para evaluar las competencias de sus profesionales de Urgencias

MADRID
SERVIMEDIA

El Hospital Universitari General de Catalunya ha implementado en su centro la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) una metodología de evaluación práctica y estandarizada que simula situaciones clínicas reales para evaluar las competencias técnicas y de decisión, el razonamiento clínico y las habilidades comunicativas de los profesionales de su Servicio de Urgencias.

Según informó el Hospital, para su puesta en marcha, el centro ha colaborado con el Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB) y la Sociedad Catalana de Medicina de Urgencias y Emergencias (Socmue).

El objetivo es garantizar la formación continuada de su equipo de Urgencias y favorecer el desarrollo de sus competencias y habilidades, asegurando la excelencia en la calidad asistencial y la atención al paciente. En palabras del doctor Joan Izquierdo Casas, gerente del centro, “el Hospital Universitari General de Catalunya siempre se ha caracterizado por su vocación pionera y su apuesta por la innovación. Con la puesta en marcha de esta metodología damos un paso más en nuestro compromiso con la mejora continua y la excelencia asistencial”.

La Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) ha consistido en un circuito de 14 estaciones prácticas adaptadas al perfil de los profesionales de Urgencias hospitalarias. En esta primera edición han participado 28 profesionales del Servicio de Urgencias, a situaciones clínicas simuladas con actores y simuladores médicos, disponiendo de 10 minutos para aplicar sus conocimientos y habilidades ante evaluadores acreditados, según ha detallado el centro en un comunicado este miércoles.

EVALUACIÓN AVALADA

Un equipo de expertos del Colegio de Médicos de Barcelona y de la Sociedad Catalana de Medicina de Urgencias y Emergencias ha sido el encargado de diseñar esta propuesta que permite medir, de forma homogénea y rigurosa, las capacidades de los médicos a través de una serie de pruebas desarrolladas en distintos escenarios clínicos simulados de alta fidelidad y, por su parte, el Institut de Formació Mèdica i Lideratge (IFMiL) del CoMB ha sido el responsable de la organización operativa del proyecto.

La vicepresidenta del CoMB y presidenta de la Socmue, Mireia Puig, explicó que los escenarios clínicos se basan en casos frecuentes dentro del contexto hospitalario, y la evaluación se realiza a partir de rúbricas validadas que tienen en cuenta el conocimiento, la competencia, la actuación y la práctica en distintos ámbitos, como la comunicación, la toma de decisiones, el razonamiento clínico o las habilidades técnicas, entre otros

Los resultados obtenidos de la Evaluación Clínica Objetiva Estructurada servirán para que el Hospital Universitari General de Catalunya y el Colegio de Médicos de Barcelona elaboren conjuntamente planes formativos personalizados para que sus profesionales puedan seguir desarrollando sus competencias y fortalecer su crecimiento profesional.

“Desde nuestra experiencia y nuestro compromiso con la excelencia en la práctica clínica, podemos diseñar propuestas de ECOE específicas siempre con el objetivo final de garantizar la seguridad y la calidad asistencial a través de una evaluación justa y objetiva”, afirmó el doctor Jaume Sellarès, vicepresidente del CoMB.

Asimismo, el gerente del Hospital Universitari General de Catalunya, del grupo Quirónsalud, sostiene que es una herramienta muy valiosa para medir el desempeño en situaciones reales y seguir creciendo como equipo. “Nos permite observar cómo aplicamos el conocimiento en la práctica y detectar oportunidades de mejora que se traducen en una atención más segura, eficiente y de mayor calidad para el paciente”, valoró.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2025
s/clc