Hoy prestó declaración por llamar "cabezón" a Corcuera ------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Juan García Gámez, secretario general del SUP (Sindicato Unificado de Policia), declaró hoy en la tertulia "Dime con quien ondas", de Onda Madrid, que la futura aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana podría traer cnsecuencias negativas para los agentes policiales, ya que "les va acomplicar a vida y les podría meter en la cárcel".

En su opinión, significará un plus de inseguridad para los policías, porque si cuando entren en un domicilio, no encuentran nada, podrían estar incursos en un presunto delito.

Asimismo, dijo que la denominada "Ley Corcuera" supondrá dar más poder a algunos sectores policiales, "unos ciento y pico, que son los que mandan, pero al resto no nos ofrece ningún beneficio".

Para el indicalista de la policía, la normativa es fruto de una batalla entre la judicatura y el Ejecutivo, que, según está redactada, "otorga a este último poder más parcelas de poder, en detrimento del aparato judicial, que reclama unas cotas que le son propias".

El máximo dirigente del sindicato con más representatividad entre los agentes de la escala básica precisó también que espera que el trámite parlamentario sirva para modificar algunos apartados de la ley.

Entre ellos, citó la tan discutida figua de la "retención", que, a su juicio, de existir, debería suprimir el término "sin tiempo indefinido", para concretizar la duración de la retención, como sucede en algunos países europeos.

LEGALIZAR LAS DROGAS

La penalización del consumo público de drogas, contemplada en el "proyecto Corcuera", también mereció la critica de Juan García Gaméz, quien señaló que le preocupa que se aplique "a aquellos ciudadanos que no tienen privacidad para drogarse en su finca".

En su opinión, afectará fundamentlmente a las personas de más baja extracción social y a los sectores marginales de la sociedad.

"Una buena solución sería", dijo García Gámez, "legalizar las drogas, ya que las medidas represiva no resuelven el problema".

No obstante, explicó que las soluciones nunca pueden ser nacionales, sino que deben plantearse en un marco supranacional.

El sindicalista compareció hoy ante un instructor del Ministerio del Interior, para declarar sobre un expediente abierto contra él, por llamar "cabezón"al ministro Corcuera, "porque", recalcó, "se niega a negociar con nosotros".

Desde los micrófonos de Onda Madrid, el dirigente del SUP hizo el siguiente llamamiento al responsable de la politica de Interior del Gobierno socialista: "Que se siente a hablar con nosotros, pero sin los asesores, ya que éstos lo hacen negativamente".

Por último, apoyó las declaraciones que el Rey de España, Juan Carlos I, realizó ayer en Granada, en las que dijo que "hay que romper con la desidia, la corrupción y la tntación de inmovilismo", porque "conectan con el sentir de una gran parte de la sociedad".

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1991
SMO