HUELGA GENERAL. BARRIONUEVO LA CALIFICA DE "DESDICHADA" Y DICE QUE PERJUDICARA A GOBIERNO, PATRONAL Y SINDICATOS
- "Una huelga no se puede plantear en términos categóricos de triunfo o fracaso"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Interior y Transportes y diputado socialista, José Barrionuevo, calificó hoy de "desdichada" la convocatoria de huelga general para el "27-E", al tiempo que señaló que la jornada de paro traerá consigo unas consecuencias negativas para el Gobierno, la patronal y los sindicatos.
En manifestaciones a un grupo de periodistas en el Congreso, Barrionuevo resaltó que a él no le gusta hablar de la huelga utilizando expresiones como las de triunfo o fracaso. "Yo pienso",añadió, "que siempre es un fracaso y es lamentable que se haya llegado a esta situación".
A su juicio, el hecho de que la participación sea media, alta o baja tiene unas consecuencias muy parecidas, "y en todo caso", puntualizó, "son negativas y perjudiciales para todos: para los objetivos del Gobierno y para los intereses de la patronal y de los sindicatos".
Indicó que, una vez celebrada la huelga, y sea cual sea el nivel de participación, los problemas con los que se enfrentarán los afiliados alos sindicatos serán los mismos o se habrán agravado, "y en absoluto", aclaró, "la situación va a ser mejor".
El parlamentario socialista expresó su confianza en que la jornada de paro discurra con la mayor normalidad posible "y sin plantearla en esos términos categóricos de victoria o derrota".
En su opinión, el planteamiento adecuado hubiera sido el de si la convocatoria de huelga general hubiera servido para que los trabajadores obtengan alguna ventaja. "Para mí, la respuesta es clara", sentenió Barrionuevo.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1994
M