LA HUELGA EN TVE Y RNE APENAS SE NOTO, GRACIAS A LOS PROGRAMAS "ENLATADOS"

MADRID
SERVIMEDIA

La jornada de huelga convocada para hoy por el comité general intercentros de Radiotelevisión Española (RTVE), integrado por los sindicatos CCOO, UGT y APLI, pasó casi desapercibida en lo que a programación se refiere, a pesar de la intención de los trabajadores de que sólo se emitiese la sintonía fija.

En la última asamblea de las cuatro que celebraron ayer los repesentantes sindicales del ente público, se decidió cortar las emisiones durante 24 horas, como protesta por la política de reajuste de plantilla iniciada por la dirección, que significará la pérdida de empleo para 1.800 trabajadores, según UGT.

Tan sólo un 15 por ciento de los trabajadores que la dirección del ente designó para cubrir los servicios mínimos en los centros de Madrid y Barcelona se incorporaron a sus puestos hoy, según fuentes sindicales. En toda España estaba previsto que trabajasen 1.68 personas.

Por su parte, fuentes de la dirección de RTVE indicaron que los servicios mínimos se cubrieron al cien por cien en las dependencias del ente público. Además, el 90 por ciento de los trabajadores que no están de vacaciones ni afectados por los servicios mínimos, también acudieron a sus puestos.

Por lo que se refiere a Radio Nacional de España, la dirección del ente asegura que los servicios mínimos estuvieron cubiertos al cien por cien y secundaron la huelga 250 empleados (el 7 por cieto de la plantilla).

En cuando a TVE, fuentes oficiales del ente indicaron que los servicios mínimos se cumplieron con normalidad en los centros territoriales de Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Navarra y Valencia.

La dirección de RTVE denunció varios incidentes protagonizados por piquetes, como el intento de asalto al control central, en Torrespaña, el sellado de cerraduras con silicona en algunos centros territoriales y el borrao de cintas de RNE.

PROGRAMAS "ENLATADOS"

Tanto en radio como en televisión, se detectaron determinadas alteraciones, como el adelanto de algunos programas. TVE-1 y TVE-2 ofrecieron la misma programación durante toda la mañana. El informativo de Antenne-2 se emitió sin los subtítulos habituales y el de CBS no se emitió.

"Están emitiendo lo que pueden", indicó a Servimedia Francisco Andueza, de la sección sindical de UGT. "Han atrincherado el área de continuidad y ahí, con un vídeo, unas casetesy enchufados al emisor del 'pirulí' se están apañando sin dar nada en directo".

Sin embargo, el hecho de que la programación veraniega abunda en programas pregrabados e incluso numerosas reposiciones, provocó que la audiencia apenas notase los efectos de la huelga, de no ser por las noticias aparecidas en los medios de comunicación.

Sí fue emitido en directo el Telediario de las 3 de la tarde, presentado por Pedro Piqueras, aunque tuvo una duración mucho más reducida, no incluyó imágenes y adolecó de otras deficiencias derivadas de la huelga, como la falta de iluminación.

NO HUBO OTRO 14-D

No fue posible realizar un golpe de efecto como el del 14 de diciembre de 1988, cuando a las doce en punto de la noche se cortaron por completo las emisiones, interrumpiendo el telediario de última hora y dando paso a la carta de ajuste.

Pero actualmente la emisión de la señal depende de Retevisión, que es otra empresa distinta, y cuatro personas y dos máquinas pueden sacar adelante la programación abase de espacios grabados durante un día completo.

Los programas informativos de RNE fueron reducidos durante todo el día e incluyeron mención de la huelga, señalando que "los motivos de este paro, secundado por los trabajadores como protesta por el cierre de Radio 4 y la clausura de 24 centros emisores de RNE, son la defensa de la radio y la televisión públicas contra los despidos y contra la reestructuración del ente".

ENTRADA RESTRINGIDA

Desde las tres de la madrugada, comenzaron a concentrase en Torrespaña trabajadores de los diferentes centros de RTVE, mientras que los vigilantes de seguridad restringían el paso a las dependencias exclusivamente a las personas convocadas como servicios mínimos.

"Sólo dejaban pasar a los que estaban en la lista, pero algunos han optado por no entrar a trabajar y sumarse a la concentración que había en la puerta; otros simplemente se han ido a sus casas, y también ha habido quien se ha incorporado a su puesto", señaló Andueza.

Por otra parte, los potavoces de los tres sindicatos mayoritarios en RTVE han valorado positivamente las declaraciones del presidente de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, José Bono, en favor de la empresa informativa pública subvencionada.

A las 2,30 de la tarde, representantes de la dirección y del comité de huelga se reunieron en Torrespaña, a instancias de la Inspección de Trabajo, para negociar los servicios mínimos del resto de la jornada y del paro del próximo día 14.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 1991
J