IBARRA: NO SE PUEDEN REBAJAR LOS GASTOS EN EDUCACION Y SANIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, manifestó hoy, durante el XIII Encuentro sobre el Futuro del Socialismo, organizado por la Fundación Sistema, que los gastos en educación y sanidad no se pueden rebajar, aunque "no haya crecimiento".
Ibarra señaló que la derecha entiende el Estado del Bienestar como una prestación de servicios, mientras que para la izquieda debe ser "el mejor elemento para la redistribución". "Para los socialistas", precisó, "no se pueden rebajar esos gastos que significan la redistribución social, aunque no haya crecimiento".
Advirtió que "si aceptamos la tesis de que para repartir hay que crecer, estamos perdidos, porque cuando no se crezca nada, no se repartirá nada". En cuanto al reparto, Ibarra apuntó que no parece que sea un sistema muy justo que los ricos y los pobres estén pagando igual por la enseñanza universitaria.
En u opinión, no hay que ser excesivamente pesimista respecto al empleo. "Si uno trabaja para satisfacer sus necesidades y éstas, al final del siglo son infinitas, deben ser infinitos los nuevos yacimientos de empleo", indicó.
Tras afirmar que el empleo "es todo aquello que queda por hacer", dijo que, "por tanto, yo no sería pesimista sobre la posibilidad de dar un vuelco al mercado de trabajo".
En este encuentro, que versa sobre "La crisis del neoliberalismo y las tareas del socialismo", Ibarra opió que no existe el liberalismo cuando el Fondo Monetario Internacional da las órdenes y los criterios que ejecutan los países, lo que considera "un intervencionismo total".
Por su parte, el presidente de los socialistas gallegos, Abel Caballero, subrayó que el postliberalismo es muy intervencionista y matizó que esta actuación se da sobre todo en los medios de comunicación, a los que definió como "palanca para la obtención de votos".
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1997
J