Banca

Imagin (CaixaBank) repuebla el mar de Alborán de corales naranjas

MADRID
SERVIMEDIA

imagin, el neobanco impulsado por CaixaBank, ha conseguido repoblar el mar de Alborán de corales naranjas en menos de tres años, fruto de los buenos resultados de los dos arrecifes artificiales instalados en el litoral entre las provincias de Málaga y Granada de la mano de la Asociación Hombre y Territorio (HyT) y de su programa MedCoral.

Los arrecifes, ubicados concretamente en el Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, albergan ya más de 180.000 flores de coral naranja vivas, lo que refleja el éxito de la iniciativa, pionera a nivel europeo y con resultados sin precedentes.

En menos de tres años se han rescatado y trasplantado en la zona más de 6.000 colonias de coral naranja y se han sembrado más de 4.000 larvas. La eficiencia del trasplante de colonias ha alcanzado un 78%, y las técnicas de fijación de larvas han multiplicado casi por 700 veces el éxito comparado con el medio natural, lo que denota el alto nivel de eficacia y precisión de los métodos empleados. Además, estas colonias no sólo crecen, sino que se reproducen, de manera que se completa con éxito el ciclo natural.

Para contribuir a cuidar de la salud de los océanos, la regeneración de los ecosistemas marinos y la protección de su biodiversidad resultan fundamentales. Los mares y océanos cubren el 70% de la superficie terrestre, y son el hogar de millones de especies y los mayores sumideros de carbono que existen: solo ellos pueden absorber alrededor de la mitad de las emisiones de CO2. Sin embargo, también son uno de los entornos más afectados por la contaminación por plástico y los efectos del calentamiento global.

Estos arrecifes representan un nuevo modelo de restauración marina con resultados medibles y un fuerte impacto ecológico. El proyecto ha logrado conectar aproximadamente 60 kilómetros de costa, lo que favorece el intercambio genético y refuerza la resiliencia de las poblaciones de coral. La creación de estos arrecifes también ha conseguido que en estos tres años se multiplique por tres la riqueza de especies que habitan en sus inmediaciones y atraer a 90 nuevas especies distintas de organismos marinos. Desde peces (meros, ballestas, sargo, salmonete o peces limón, entre otros), hasta crustáceos (centollo y ermitaño), mamíferos (delfín mular) y moluscos (pulpo común). Por tanto, a través de esta iniciativa, imagin y MedCoral han conseguido transformar la zona en una fuente de biodiversidad marina, que refuerza el papel del Mediterráneo como un mar lleno de vida y oportunidades frente a la crisis climática.

Gracias a la alianza con imagin, el programa MedCoral, ha dado un salto cualitativo y estratégico en su misión de restaurar los ecosistemas marinos. Esta colaboración ha permitido que el equipo de MedCoral se integre como parte del grupo de expertos en el Plan Nacional de Restauración de la Naturaleza, iniciativa que establecerá los procedimientos técnicos y científicos para la recuperación de mares y hábitats degradados en España.

Esta acción se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad de imagin, que materializa a través de imaginPlanet y que desde 2020 ha promovido la regeneración de ecosistemas marinos y terrestres a través de proyectos como ‘Fluye’, una ambiciosa iniciativa medioambiental impulsada por imagin, que arrancó el pasado mes de junio y tiene como objetivo retirar 250.000 kilos de residuos de diez ríos clave en España durante este 2025. El proyecto combina limpiezas manuales con más de 600 voluntarios y actuaciones con maquinaria especializada en los tramos más afectados.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2025
JRN/gja