Coronavirus

La incidencia repunta por primera vez tras 46 días a la baja

- Sube ligeramente a 430,10 casos por cada 100.000 habitantes

- Sanidad notifica 58 muertos, la cifra diaria más baja desde antes de Navidad

MADRID
SERVIMEDIA

El ritmo de contagios por covid-19 repuntó este viernes por primera vez tras 46 días a la baja desde que la sexta ola -la más explosiva y duradera de la pandemia, pero la segunda menos mortal- alcanzara su momento culminante el pasado 21 de enero.

Los datos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), analizados por Servimedia, indican que la incidencia acumulada aumentó este viernes a 430,10 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone un ligero incremento respecto a los 429,71 de este jueves y algo menos sobre los 430,77 del miércoles. Así pues, España sigue en riesgo alto por coronavirus (entre 300 y 500 casos).

En términos generales, la tasa de infección de la covid-19 se ha estancado en los tres últimos días después de descensos diarios continuados, en ocasiones elevados, una vez que la sexta ola alcanzara su pico el pasado 21 de enero con 3.418,46 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Seis comunidades autónomas se encuentran en riesgo muy alto de contagio de covid-19 (es decir, más de 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos días), concretamente Canarias (854,19), Galicia (802,70), Extremadura (750,26), Cataluña (600,81), Murcia (536,78) y La Rioja (523,15). Por el contrario, los territorios con la incidencia acumulada más baja son Castilla-La Mancha (198,29), Melilla (221,42), Madrid (224,88) y Andalucía (267,31).

Por edades, la incidencia acumulada sube a partir de los 30 años, con 478,00 casos en el tramo de 30 a 39 años; 453,80 de 40 a 49 años; 367,64 de 50 a 59 años; 305,66 de 60 a 69 años; 331,80 de 70 a 79 años, y 424,93 entre las personas de 80 años o más. Y desciende entre las personas de 11 años o menos (320,95), 12 a 19 años (700,98) y de 20 a 29 años (541,11).

CASOS, FALLECIDOS Y HOSPITALIZADOS

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad informó este viernes de otros 19.849 casos diagnosticados de covid-19, con lo que son ya 11.223.974 los notificados desde el inicio de la pandemia. En términos totales, los números más altos corresponden a Cataluña (2.311.638), Madrid (1.614.771) y Andalucía (1.365.646), que aglutinan un 47,1% de las infecciones oficiales.

Por otra parte, otras 58 personas fallecidas se suman a la lista de víctimas mortales por covid-19, la cifra más baja desde antes de la pasada Navidad, puesto que el 22 de diciembre de 2021 se notificaron 50 víctimas mortales. En total, el coronavirus se ha cobrado la vida de 101.135 ciudadanos en España desde que comenzó la crisis sanitaria. Cataluña (18.528), Madrid (17.567) y Andalucía (12.975) son las comunidades autónomas con más fallecimientos; las tres aglutinan un 48,5% del total de víctimas mortales.

Un total de 4.777 pacientes estaban este viernes hospitalizados con covid-19 (114 menos que ayer jueves) y ocupaban un 3,84% de las camas hospitalarias en España. Cataluña (1.197), Madrid (674) y Andalucía (593) suman un 51,6% de las personas ingresadas en centros hospitalarios con coronavirus.

La presión asistencial de la covid-19 en las UCI también desciende con 689 pacientes con esa enfermedad (36 menos que ayer), lo que supone un 7,55% de las camas de las UCI. Cataluña (180), Madrid (108) y Andalucía (78) tienen un 53,1% de las personas ingresadas en UCI y el porcentaje de esas camas ocupadas con personas enfermas con coronavirus es mayor en Cataluña (14,96%), Aragón (11,79%) y País Vasco (10,62%).

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2022
MGR/clc