LA INSULINA LIQUIDA INHALADA MEDIANTE UN DISPOSITIVO ELECTRONICO SERA UNA ALTERNATIVA A LAS INYECCIONES SUBCUTANICAS
- El sistema, que se encuentra en fase de ensayo clínico, podría ser usado por diabéticos ciegos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La insulina líquida inhalada mediante un dispositivo electrónico del tamañode una cínta de vídeo se convertirá en los próximos años en una alternativa a las inyecciones subcutáneas diarias para más de millón y medio de españoles diabéticos que necesitan dicha hormona para vivir.
En estos momentos, el sistema desarrollado por Novo Nordisk, se encuentra en fase 3 de investigación (ensayo clínicos en humanos), cuyos primeros datos serán dados a conocer hoy en el Congreso de la Asociación Española de Endocrinología y Nutrición, que se celebra en Alicante.
Según afirmó en Marid Jacinto Guijo, asesor médico de esta compañía, tras los ensayos hasta un 80% de los diabéticos podrían utilizar este sistema, que mantiene la misma eficacia y seguridad que la administrada por inyección.
Además, agregó, es una forma de acabar con las barreras psicológicas y la aversión a la autoinyección, que provoca que muchos diabéticos tipo 2, que no controlan su nivel de glucosa con medicamentos orales, se nieguen a acudir a la insulina.
Una vez introducida el depósito de insulina líquida este sistema electrónico permite seleccionar la dosis recomendada y recuerda al usuario en su pantalla la hora de la última toma. A continuación, se puede realizar la inhalación mediante una boquilla. El aparato indica si se ha hecho correctamente (tanto en la velocidad como en el volumen inhalado).
Uno de los problemas con los que los investigadores habían chocado hasta ahora cuando trataban de conseguir una alternativa a la insulina inyectaba era la dificultad conseguir la dosis justa y su permanenia en sangre, que ahora se ha solucionado.
El pulmón es un órgano con gran irrigación y se convierte en una vía rápida de absorción de la insulina, para lo cual tuvieron que buscar un tamaño adecuado de las partículas y así evitar que fueran expulsadas en la respiración, además de conseguir una buena inhalación con un volumen adecuado.
DIABETICOS CIEGOS
La diabetes es la segunda causa de ceguera en España, ya sea motivada por una retinopatía o por una catarata. El doctor Guijo aseguró que el dipositivo podría ser perfectamente utilizado por diabéticos ciegos o deficientes visuales, dado que cada paso puede ser identificado por un sonido diferente.
En cuanto a los fumadores, también podrían utilizar la insulina inhalada, aunque se recomendaría que disminuyeran su consumo o lo dejaran. Sin embargo, sí estaría contraindicado en personas con afecciones pulmonares.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2002
EBJ