LA INVERSION EXTRANJERA EN EMPRESAS ESPAÑOLAS DESCENDIO UN 11,5 POR CIEN EN EL PRIMER SEMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

La inversión extranjera neta en empresas españolas ascendió a 385.000 millones de pesetas en el primer semeste del año, un 11,5 por ciento menos que en el mismo periodo de 1991, según datos facilitados hoy por la Secretaría de Estado de Comercio.

El descenso es consecuencia de un fortísimo aumento de las desinversiones, que alcanzaron los 175.000 millones de pesetas, el triple que en los seis primeros meses del año pasado, ya que las nuevas inversiones aumentaron un 14,8 por cien y se situaron en 560.000 millones.

Los expertos de la Secretaría de Estado de Comercio consideran que esta evolución no resula preocupante, ya que es similar a la de los países de nuestro entorno, y obecece a la ralentización de la actividad económica internacional.

A su juicio, lo que ocurre es que las grandes empresas extranjeras están posponiendo sus proyectos tanto en sus países de origen como en aquellos en los que realizan habitualmente inversiones.

Además, la Secretaría de Estado de Comercio asegura que hay en marcha dos proyectos de inversión extranjera en el sector de automoción por un importe total de 100.000millones de pesetas. La identidad de las empresas no fue revelada.

A ello se une la decisión de Suzuki y Peugeot de fabricar nuevos modelos en sus fábricas españolas, lo que supondrá unas inversiones que la Administración evalúa en unos 80.000 millones de pesetas, y otros 11.000 millones que invertirán las compañías de electrónica Sony y Pioneer para la ampliación de capacidad de sus plantas.

Por otra parte, la inversión española neta empresas extranjeras se elevó en el primer semestre de este añ a 136.000 millones de pesetas, un 21 por ciento menos que en el mismo periodo del 91.

El principal destino de estas inversiones fueron los países de la CE, especialmente Holanda, y Estados Unidos, que viene ganando terreno en las preferencias de los inversores españoles desde 1990.

Los sectores preferidos fueron el energético, principalmente por las inversiones de Repsol en extracción de petróleo y gas natural. Le siguen las instituciones financieras, y comercio y hostelería.

De cara al futro, los expertos de la Secretaría de Estado de Comercio prevén que la inversión española en empresas extranjeras tenderá a ralentizarse, con la posible excepción de las dirigidas a Estados Unidos y Latinoamérica.

En la CE, Francia es el área hacia la que es previsible que se siga dirigiendo con más fuerza la inversión directa española más estable.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 1992
M