IRAK. CC RECURRE ANTE LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO LA "MARRULLERIA" DEL PP QUE IMPIDIO VOTAR SU RESOLUCION SOBRE LA GUERRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario de Coalición Canaria (CC), José Carlos Mauricio, anunció hoy en los pasillos del Congreso que presentará un recurso ante la presidencia de la Cámara, contra la "marrullería" del PP que impidió el debate y votación de u resolución sobre el conflicto de Irak.
Mauricio aseguró que todos los "informes jurídicos" que obran en su poder certifican que CC "ganará el recurso" pero, según sus previsiones, eso ocurrirá cuando la guerra en Irak sea una realidad.
El pasado martes, el pleno del Congreso debatió las conclusiones del Consejo Europeo del día 17 de febrero. Como colofón, estaba prevista la votación de las resoluciones que los grupos parlamentarios presentasen.
La patrocinada por CC fue finalmente inadmitia a trámite por la Mesa del Congreso, que justificó su decisión en la formalidad de que la iniciativa fue presentada en Registro antes de que se abriera el plazo para este trámite.
Los populares han acusado a Coalición Canaria de presentar esa resolución, que recogía en su integridad las conclusiones de la Unión Europea, para facilitar al PSOE su apoyo a la postura comunitaria sin tener que secundar con ello ninguna iniciativa del PP.
Mauricio reconoció hoy que, efectivamente, su intención era acptar una enmienda del PSOE, que se incluiría en el preámbulo de la resolución, de manera que se diera relevancia a los diez párrafos del texto del Consejo Europeo que inciden sobre la necesidad de resolver el conflicto por medios pacíficos; relegando en importancia los otros dos, que dejaban la puerta entreabierta a una posible intervención armada.
En su opinión, el texto de la UE acompañado de la citada interpretación podría haber sido perfectamente apoyada tanto por el PP como por el PSOE. Sin embaro, los populares "han preferido hacer una marrullería totalmente lamentable y perpetrar un atropello parlamentario".
Entiende CC que el PP no quiso apoyar su resolución, "no sólo para aislar al PSOE", sino también para no comprometer su postura en el próximo Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en el que previsiblemente, se discutirá la intervención armada en Irak.
A su juicio, "Aznar, al igual que ha dicho Berlusconi, en ningún caso va a dejar solo a Estados Unidos" en el Consejo de Segurida, por lo que apoyar una iniciativa que pone el acento en la conservación de la paz no le convenía.
Mauricio recordó, además, que su resolución fue registrada sin problemas e incluso que quedó reflejada en el Orden del Dia de la sesión, como la primera para ser debatida, y sólo mediante una "maniobra burda" de los populares fue rechazada.
Explicó que durante la mañana del martes recibió una llamada del vicepresidente primero, Mariano Rajoy, quien le pidió su respaldo para una "resolución de apoyo"a las conclusiones del Consejo de Seguridad, y le anunció que ya contaba con el consenso de CiU.
En esa conversación, el portavoz de CC dijo a Rajoy que su formación pensaba presentar su propio texto, que sería una tralación literal de las conclusiones de la UE, ante lo que el vicepresidente argumentó que sería un "precedente raro" que se sometiera a votación en un Parlamento nacional un acuerdo comunitario.
DIPUTADOS DEL PP
Ya durante su intervención en pleno, el presidente del Gobierno, José aría Aznar, anunció que el PP tenía intención de presentar una resolución que recogiera la literalidad de las conclusiones de la UE.
"Sentí", dijo Mauricio, "que me la habían robado" y a partir de ese momento, el empeño de los canarios fue conseguir que su inciativa fuera la primera en votarse. Como las resoluciones se debaten por orden de presentación, se apresuraron a registrarla, confiados en la "costumbre parlamentaria" de que este tipo de textos se puedan presentar mientras se celebra el pleno. Además, el portavoz de CC explicó que durante esa tarde el diputado del PP por León Juan Morano y otros 8 parlamentarios populares le manifestaron su intención de apoyar su texto, para lo que pidieron permiso al secretario general del PP, Javier Arenas.
El dirigente nacionalista concluyó que las relaciones entre PP y PSOE pasan por "su peor momento" porque existe una "discrepancia" total en política exterior, que vino precedida por desencuentros durante el debate del "decretazo" y el tratamiento dela catástrofe del "Prestige".
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2003
SGR