IU Y COALICION CANARIA APOYAN LA LEY DE FINANCIACION DEL SISTEMA EDUCATIVO, CUYA ADMISION SE VOTARA EL DIA 12 EN EL CONGRESO
- CCOO califica de "lamentable" que se vote a pocas semanas de la disolución de las Cortes y pide aplazarla hasta la próxima legislatura
- Rafael Alberti, Manuel Vázquez Montalbn, Muñoz Molina, José Luis Sampedro y Eduardo Mendicutti apoyan la ley en un manifiesto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
IU y Coalición Canaria han dado su apoyo a la Ley de Financiación del Sistema Educativo, que CCOO presentó hace un año en el Congreso avalada por 600.000 firmas y cuya admisión a trámite será decidida el próximo 12 de diciembre en la Cámara Baja.
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, y el secretario general de la Federación de Enseñanza del sindicato, Fernando Lezcao, instaron hoy al resto de los grupos a asumir como propia "la trascendencia de dicha ley por su contenido y por ser la primera iniciativa de democracia directa, que permite a los ciudadanos promover leyes".
La proposición de ley marco presentada a iniciativa popular persigue la aprobación de un Plan Nacional de Financiación Educativa que equipare en ocho años el gasto público educativo de España al del resto de los países de la Unión Europea. Lezcano explicó además que la ley "persigue que el presupesto educativo no quede influido por crisis económicas ni políticas".
La ley prevé la constitución de una Comisión de Financiación encargada de elaborar el plan nacional, en la que participarían todas las administraciones educativas, y de un Consejo Asesor, en el que estarían todas las administraciones, universidades públicas, sindicatos y otras organizaciones educativas.
Antonio Gutiérrez destacó que "esta iniciativa demuestra que se pueden aportar propuestas con apoyo de muchos ciudadanos, y nopor ello no puede verse frustada haciéndola pasar (por el Congreso) sin pena ni gloria en este momento político".
Por ello, Fernando Lezcano, tras lamentar que la tramitación de la ley se produzca "en un periodo previo a vacaciones y a pocas semanas de la disolución de las Cortes, pidió a los grupos que aplacen su discusión a la próxima legislatura.
Comisiones Obreras movilizó el año pasado a su federación de enseñanza para lograr la tramitación de esta ley de financiación, y presentó en septiembe el pasado año más de 600.000 firmas en el Congreso (para que una iniciativa popular entre en el Parlamento es preciso presentar al menos medio millón de apoyos).
MANIFIESTO DE INTELECTUALES
Más de un centenar de intelectuales y artistas se han sumado a esta propuesta apoyando un manifiesto a favor de la tramitación y aprobación en el Congreso de esta ley marco de financiación de la enseñanza.
Rafael Alberti, Antonio Muñoz Molina, Manuel Vázquez Montalbán, José Luis Sampedro y Eduardo Mendicuti encabezan las firmas del manifiesto, que también han apoyado artistas como Gran Wyoming, José Antonio Labordeta, Carlos Tena, Miguel Ríos, José Sacristán, Xabier Elorriaga Manuel Gutiérrez Aragón, y personalidades como la jueza Manuela Carmena.
Este centenar de intelectuales, artistas y profesionales liberales se ha unido a las más de 600.000 firmas que el secretario general del CCOO, Antonio Gutiérrez, y el secretario general de la Federación de Enseñanza del sindicato, Fernando Lezcano, presentaro en septiembre de 1994 en el Congreso.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 1995
F