Princesa de Asturias

Jóvenes con discapacidad intelectual trabajan en la gala de los Premios Princesa de Asturias

Oviedo
SERVIMEDIA Mari Luz Alonso, enviada especial

Siete personas con discapacidad intelectual trabajan como auxiliares en las celebraciones de los Premios Princesa de Asturias, que esta tarde se entregan en el Teatro Campoamor de Oviedo.

Verónica es quien da la bienvenida a los invitados y periodistas que estos días asisten a los actos organizados con motivo de los Premios Princesa de Asturias, que esta tarde se entregarán en la capital asturiana y a cuya ceremonia asistirán los Reyes y sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía.

Con amabilidad y profesionalidad, Verónica recibe a las personalidades que visitan Oviedo y les indica cómo deben proceder para recibir la acreditación que les permitirá disfrutar de los eventos programados. Esta joven ovetense de 33 años reveló a Servimedia su felicidad por volver a trabajar en la organización de estos galardones, en los que ya participó en el año 2022. Le gusta su trabajo, como a Pelayo, Ernesto, Manuel, Óscar, Iris y Marina, jóvenes con discapacidad intelectual, la mayoría con síndrome Down, que trabajan estos días con la Fundación Princesa de Asturias. Dos de ellas, Marina e Iris participarán además esta tarde en la ceremonia de los Premios, un evento de trascendencia internacional.

La gerente de Down Principado de Asturias, Ana Luque, explicó a Servimedia el trabajo que llevan desarrollando en la asociación desde hace 40 años, este 2025 están de aniversario, para dar visibilidad al colectivo de la discapacidad. Y desde hace 20 años trabajan, además, en favor de la inserción laboral de personas con síndrome Down y otras discapacidades.

Dentro de esa misión se enmarca la colaboración entre la asociación y la Fundación Princesa de Asturias, que desde hace cuatro años contrata a personas con discapacidad intelectual como auxiliares para sus eventos, incluida la gala de entrega de los Premios. "Es una manera de que nuestras personas socias vean realizada una ilusión de tener un trabajo remunerado", explicó Luque.

Para muchos de estos jóvenes, como Marina, esta es su primera experiencia laboral, la puerta de entrada al mercado laboral.

El objetivo de Down Principado de Asturias es preparar a los jóvenes para que puedan optar a contratos indefinidos en "empleos ordinarios", y lo están consiguiendo según los datos ofrecidos por la gerente de la asociación, que afirmó que en torno al 17% de las personas con discapacidad intelectual que atienden consigue un trabajo estable. Para ello, explicó Luque, la asociación Síndrome de Down de Asturias ha desarrollado una metodología propia de acompañamiento tanto a la persona como a la empresa a lo largo de toda la vida laboral del empleado.

Experiencias como la de participar en el evento más importante del Principado de Asturias -con un contrato temporal por la naturaleza de los Premios- brinda a estos jóvenes la posibilidad de adquirir unas habilidades (puntualidad, responsabilidad, etc.) que posteriormente les servirán para acceder a un mercado de trabajo competitivo. "Son experiencias reales que tienen una gran importancia", explicó Luque.

EJEMPLO DE ACCESIBILIDAD

Además de la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual, desde hace más de una década la Fundación Princesa de Asturias desarrolla un plan de acción orientado a garantizar la accesibilidad universal en sus actividades, según destacaron desde la organización. Dentro de ese objetivo se enmarca la colaboración de la Fundación con distintas organizaciones del ámbito de la discapacidad: Fundación ONCE, la Confederación Nacional de Personas Sordas (CNSE) o Plena Inclusión Asturias.

Además de procurar la accesibilidad para personas con movilidad reducida en los actos que durante esta semana se realizan en Asturias, la Fundación ha implantado en su web un servicio de conversión de texto a voz -disponible en castellano, inglés, francés, alemán y portugués-, que permite a las personas con discapacidad visual la navegación por los contenidos que publican en formato audio.

Desde 2013, además, el programa de mano del acto de entrega de los Premios se edita en braille y las personas con discapacidad visual cuentan también con un sistema de audiodescripción.

Además, la ceremonia contará esta tarde con recursos específicos para garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad auditiva. En el Teatro Campoamor habrá intérpretes de lengua de signos y también los asistentes podrán solicitar el servicio de bucle magnético portátil.

La accesibilidad está también presente en el Hotel Reconquista donde este viernes los Reyes mantendrán varios encuentros con los premiados de esta edición y también con miembros del patronato de la Fundación y con galardonados con los Premios Fin de Grado 2024 de la Universidad de Oviedo, así como con los premiados con las Medallas de Asturias 2025 y personas declaradas hijos predilectos y adoptivos de la ciudad. En el vestíbulo del hotel se podrá encontrar un plano táctil en atril, con textos en braille y altorelieve. Y en colaboración con Fundación ONCE y Plena Inclusión Asturias se distribuye un folleto accesible en braille y también en lectura fácil con la información sobre los Premios.

Además, entre los actos organizados por la Fundación está también el taller ‘Sembraré pájaros’, codirigido por Mari Sol Álvarez, en colaboración con las artistas asturianas Verónica G. Ardura y Alfonso Martín, en homenaje a la fotógrafa Graciela Iturbide, premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. Un taller que ha reunido a 15 artistas con diversidad funcional y/o psicosocial, que trabajaron en la creación de una obra de gran formato inspirada en la mirada de Iturbide y que puede verse en la Fábrica de Armas de La Vega de la capital asturiana donde hoy tendrá lugar la ceremonia de entrega de los galardones Princesa de Asturias 2025.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2025
MAG/gja