LOS JOVENES MALLORQUINES CONSIDERAN QUE SU LENGUA NO ES EL CATALAN

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

Ocho de cada diez jóvenes de Mallorca opinan que la denominación más correcta del idioma de las islas Baleares es la de mallorquín, menorquín o ibicenco, y no la de catalán, según una encuesta del Consell Insular de esta localidad, realizada entre ciudadanos de 13 a 19 años.

Sólo un 5 por ciento de los encuestados afirmaron desconocer por completo el idioma, aunque existe un 21 por ciento que ni lo lee ni lo escribe.

Para los autores del estudio, no parece qe los jóvenes mallorquines adopten posturas beligerantes sobre el uso de su lengua en la escuela, ya que un 68 por ciento señala que debería emplearse siempre y cuando toda la clase estuviera de acuerdo.

Por otro lado, los resultados del sondeo precisan que el 92 por ciento de los jóvenes de Mallorca consideran que la familia es la institución que más confianza les merece, el 65 por ciento expresan que los padres deberían ser los que les informasen sobre temas de sexualidad y el 40 por ciento recurriran primero a sus progenitores si tuvieran algún conflicto con el consumo de estupefacientes.

De acuerdo con la imagen poco autoritaria que los jóvenes mallorquines tienen de sus padres, su relación con ellos es poco hostil en un 5 por ciento y rebelde en un 13 por ciento de los casos, según la misma encuesta.

A juicio de los técnicos que realizaron el muestreo, estos resultados indican que "la juventud desea que sus padres participen de una manera más activa en su proceso de maduración. Si dimite los adultos, el joven buscará esta identificación con otras figuras (ídolos del cine, la televisión, la música o en el grupo de amigos)".

Otros datos de la encuesta reflejan que la gran mayoría de los jóvenes (73%) declaran no haber mantenido nunca relaciones sexuales completas y que un porcentaje "alto" (40%) de los que mantienen relaciones sexuales, no usa ningún método anticonceptivo.

DROGA Y DEPORTE

Más de la mitad de la población juvenil de Mallorca (60%) realiza algún deporte, siendo másfrecuente entre los varones la práctica del fútbol, artes marciales y deportes náuticos, y entre las féminas el atletismo, la gimnasia, el balonmano y el tenis.

Los responsables de la encuesta han encontrado una relación inversa entre el consumo de drogas, legales o ilegales, y la práctica deportiva.

A juicio de los expertos del Consell Insular de Mallorca, en la adolescencia el individuo está enfrentado con diversas tendencias contradictorias, unas procedentes de su propio cuerpo y otras del muno exterior.

Por estas razones, resaltan los valores de inquietud, descuido, capricho, pereza y enfado, debido a que el joven se ve inmerso en una serie de cambios físicos y psíquicos que le producen desorientación.

Este estudio, publicado recientemente, fue realizado entre diciembre de 1987 y enero de 1988 y contó con la ayuda del Fondo de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1991