Conferencia de Presidentes

Juanma Moreno pide que se sometan los acuerdos de la Conferencia de Presidentes a votación "para dotar de utilidad este órgano"

Barcelona
SERVIMEDIA Nuria Val y Pablo Taboada, enviados especiales

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, pidió este viernes que se sometan los acuerdos de la Conferencia de Presidentes a votación "para dotar de utilidad este órgano".

Así lo afirmó Moreno durante su intervención, celebrada a puerta cerrada, en la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en el Palacio de Pedralbes en Barcelona, en la que pidió que se convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) "con urgencia" para plantear ya un nuevo modelo de financiación autonómica.

"Nunca se acaba lo que nunca se empieza", señaló, y añadió que Andalucía perdió 1.522 millones sólo el último año, según Fedea. Así, recordó que la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, como consejera de Hacienda de Andalucía, exigió en 2018 a Rajoy 16.700 millones de euros más al año, de los que 4.000 millones serían para Andalucía. "Gobernaba Rajoy, vote que sí a esa propuesta y sea coherente", afirmó.

El presidente andaluz pidió también la creación de un fondo transitorio de nivelación para equiparar a la media a las comunidades autónomas peor financiadas y que el Gobierno retire el proyecto de ley de condonación de deuda. Sobre este punto, recordó que la consejera Montero defendía en 2018 que el debate sobre la deuda no debía tapar el de la financiación “por mucho que beneficie o no a Andalucía”.

Asimismo, Moreno pidió que se actualicen las entregas a cuenta. "Para ello, se ha registrado una propuesta de Real Decreto Ley en la Conferencia de Presidentes", anunció y sostuvo que Andalucía calcula que a 31 de mayo se le deben 1.540 millones de euros de entregas a cuenta. Sobre la planificación eléctrica, Moreno reclamó al Gobierno inversiones por 544 millones de euros en redes eléctricas en Andalucía para actuar en las zonas de mayor déficit y explicó que Almería, Granada, Jaén y Córdoba fueron las provincias a las que más tarde volvió la luz tras el apagón del 28 de abril. "La densidad de redes de transporte eléctrico en Andalucía está un 40% por debajo de la media de España", afirmó.

Sobre infraestructuras, Moreno reprochó al Gobierno que "debe a Andalucía 30 grandes infraestructuras ferroviarias vitales", entre ellas, pidió un impulso claro a los corredores ferroviarios Atlántico y Mediterráneo, Algeciras-Bobadilla, Zaragoza-Algeciras y el AVE a Huelva junto al Tren Litoral de la Costa del Sol. "Andalucía es la penúltima comunidad en ejecución de inversiones del Estado en infraestructuras", recalcó.

Respecto a Sanidad, Moreno insistió en un Pacto Nacional por la Salud con más fondos, más plazas MIR y mejores condiciones para retener a los médicos y enfermeros que se forman. Y sobre vivienda, el presidente andaluz defendió un plan de impulso, sin imponer condiciones a las comunidades. "Andalucía es la que tiene el mayor parque público de España, en torno al 41% del total, y ha multiplicado por cuatro el número de viviendas públicas: 13.010 nuevas viviendas en 2019-2024 frente a 3.216 en 2013-2018", recordó.

Moreno solicitó un plan nacional antiokupación con seguridad jurídica a propietarios ante impagos de alquileres y, por último, reclamó medidas de regeneración democrática ante la situación política “crítica y convulsa de España, la falta de mayoría social y parlamentaria de Pedro Sánchez, incapaz de presentar siquiera un proyecto de ley de Presupuestos, y la creciente desafección y desconfianza en la política, ha terminado pidiéndole, desde el máximo respeto: “Disuelva las Cortes cuanto antes, convoque elecciones y permita a los españoles decidir”, zanjó.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2025
NVR/PTR/gja