Justicia
Jueces y fiscales no ven "voluntad de consenso" en el Ministerio sobre el proyecto de acceso a sus carreras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones judiciales y fiscales mantuvieron este miércoles una reunión con el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, en la que aseguran que este les transmitió que "no se contempla la retirada del proyecto de ley ni la supresión del denominado proceso extraordinario de estabilización".
Según informaron este jueves las asociaciones APM, AJFV, JJPD, FJI, AF, UPF y APIF, en el encuentro también participó la secretaria general para la Innovación, Sofía Puente, y la directora general para el Servicio Público de Justicia, Verónica Ollé.
Los representantes del Ministerio expresaron su disposición a introducir una nueva redacción del régimen jurídico de estabilización, reconociendo la necesidad de articular un marco legal específico, aunque manteniendo los plazos ya establecidos, que fijan el 13 de junio como fecha límite para presentar enmiendas.
Las asociaciones reiteraron en el encuentro que el departamento que dirige Félix Bolaños no contempla "la retirada del proyecto de ley ni la supresión del denominado proceso extraordinario de estabilización", una postura que consideran inamovible y que demuestra la falta de voluntad real de diálogo.
CLIMA DE HARTAZGO
Los representantes de jueces y fiscales trasladaron al secretario de Estado "el clima de enfado y hartazgo existente en ambas carreras" y expusieron los motivos por los que consideran necesaria la retirada del proyecto, más allá de los informes ya remitidos.
En materia de becas de acceso, el Ministerio comunicó que se establecerán dos modalidades: unas con dotación económica directa y otras con menor asignación a cambio de acceso al Centro de Estudios Jurídicos.
Las asociaciones insistieron en la necesidad de tramitar este proyecto por vía ordinaria para garantizar un tratamiento "riguroso, técnicamente sólido, consensuado y sosegado", advirtiendo que una tramitación acelerada no permitirá alcanzar estos objetivos.
DEFENSA DE LA INDEPENDENCIA JUDICIAL
Los colectivos profesionales se comprometieron a acudir a futuras convocatorias del Ministerio para avanzar en un estatuto profesional que mejore las condiciones de acceso y garantice los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Sin embargo, dejaron claro que no contribuirán "a aparentar que se nos escucha cuando en realidad no es así", según señalaron en el comunicado conjunto emitido tras la reunión.
Las asociaciones manifestaron ser "conscientes de lo que nos jugamos" y anunciaron que seguirán impulsando las actuaciones necesarias desde su legitimación asociativa para defender la independencia del poder judicial.
Los representantes de jueces y fiscales no descartaron adoptar nuevas medidas, dado que el Ministerio "no nos deja elección" ante su negativa a retirar el proyecto o modificar sustancialmente su contenido.
La reunión, que transcurrió en un tono cordial según las asociaciones, "no ha sido productiva" al mantener el Ministerio su intención de sacar adelante el proyecto "sin considerar esencialmente nuestras objeciones".
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2025
NBC/gja