EL JUEZ DEL CASO CARIC SE INHIBIRA A FVOR DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE CATALUÑA POR LA CONDICION DE AFORADO DEL CONSEJERO DE INDUSTRIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El titular del Juzgado de Instrucción número 19 de Barcelona, José Manuel Soler, anunció hoy que remitirá al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) parte de las diligencias del caso de la concesión de un aval de 58 millones de pesetas por parte de la Comisión de Ayuda a la Reindustrialización de Cataluña (CARIC) a dos empresas de familiares del actual consejero de Indstria de la Generalitat, Antoni Subirà.
Según indicaron fuentes judiciales, el magistrado se inhibirá a favor del TSJC de la pieza del sumario que afecta a Subirà por su condición de aforado, después de detectar que existen indicios de un presunto delito de cohecho.
El juez tomó esta decisión tras recibir un informe policial en el que se detalla la concesión de dos avales en 1981 por parte de la desaparecida CARIC a las empresas Subirà y Cia y Puntextil, que posteriormente quebraron, cuando Subir era portavoz de CiU en el Parlamento de Cataluña.
Según la investigación policial, el consejero de Industria solicitó un aval de 65 millones de pesetas para las dos sociedades y la deuda fue saldada por la empresa Inversiones y Negocios Inmobiliarios SA, controlada por Felip Massot, poco antes de que Antoni Subirà entrara a formar parte del Gobierno catalán. El informe relaciona el pago con una recalificación de terrenos posterior que habría beneficiado al constructor.
Las presuntas irregularidaes en la concesión de avales de la CARIC fueron investigadas en 1992 por la Fiscalía de Cataluña, aunque el ex fiscal general del Estado Eligio Hernández decidió no ejercer acciones penales contra los presuntos responsables.
No obstante, la denuncia de un empresario ante el Juzgado de Instrucción número 19 de Barcelona sobre estos hechos reabrió el caso en 1993. Las mismas fuentes señalaron que el juez espera a que concluyan algunos trámites para tomar una decisión sobre las diligencias, que afectan, demás de a Subirà, al actual consejero de Economía, Macià Alavedra, y a los ex consejeros Josep Maria Cullell, Josep Manuel Basáñez, Joan Hortalà y Vicenç Oller.
Subirà no quiso hacer hoy ningún comentario sobre la aparición del informe policial, mientras que el presidente del comité de gobierno de Unió Democràtica de Catalunya, Josep Antoni Durán Lleida, aseguró al término de una reunión con Jordi Pujol que en la misma abordaron esta cuestión, pero sin entrar en profundidad.
El grupo parlamentaro de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en la cámara catalana pidió hoy la comparecencia del consejero de Industria para que de explicaciones de los nuevos datos aparecidos sobre el caso.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1994
C