LAS JUVENTUDES DEL CDS PIDEN LA LEGALIZACION DE SINDICATOS MILITARES, EN SU CONGRESO NACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

La legalización de los sindicatos en las Fuerzas Armadas españolas, dentro de una amplia reforma del servicio militar, es una de las peticiones fundamentales realizadas por as Juventudes del CDS, que durante este fin de semana celebran en Madrid su primer congreso nacional.

El congreso comenzó esta mañana en la masía catalana de la Casa de Campo y será clausurado el próximo domingo por el presidente de la formación centrista, Adolfo Suárez.

Los aproximadamente 400 compromisarios reunidos en Madrid analizarán una ponencia sobre el servicio militar, que destaca los resultados positivos que el sindicalismo ha obtenido en la mayoría de los países europeos y en los Estads Unidos.

El documento afirma que estos movimientos han conseguido "niveles apreciables de cohesión y de integración de las Fuerzas Armadas (FAS) dentro de la sociedad civil".

Los partidarios de introducir el asociacionismo en el seno del Ejército expondrán el ejemplo del sindicato VVDM, que en la actualidad agrupa a unos 25.000 soldados de reemplazo que cumplen el servicio militar en los Países Bajos.

Asimismo, harán una valoración del papel desempeñado por la Unión Demócratica de Soldados,creada en 1975, "que supuso un primer intento de acercamiento de las condiciones de la 'mili' española a las que ya eran comunes en los países de su entorno".

Las Juventudes del CDS proponen también la urgente reducción del servicio en filas, hasta llegar al servicio militar profesional; la "dignificación del soldado"; la total integración de la mujer en las FAS; la revisión del actual sistema de prórrogas, exenciones y exclusiones; la desarticulación progresiva de la justicia militar y la supresión d los delitos de automutilación.

Respecto a la objeción de conciencia, reclaman la eliminación del sistema de plazos para objetar, la supresión del Consejo Nacional de Objeción de Conciencia "como órgano fiscalizador de conciencias", la implantación del silencio administrativo positivo como norma general, la aceptación de la objeción sobrevenida y la equiparación de la prestación social sustitutoria al servicio militar en cuanto al tiempo de duración.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1991
GJA