LASA-ZABALA. ARGOTE VE "GRANDES CONTRADICCIONES" ENTRE BAYO Y EL TESTIGO PROTEGIDO LOPEZ CARRILLO, EN SU VISITA A LA CUMBRE
- López Carrillo estaba como "una burra en unaiglesia", comentó el abogado sobre el despiste del ex policía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jorge Argote, abogado de los principales inculpados en el "caso Lasa-Zabala", aseguró hoy a Servimedia que Felipe Bayo y el testigo protegido Angel López Carrillo mantuvieron "opiniones muy contradictorias" en su visita de esta mañana al Palacio de la Cumbre (San Sebastián).
Ambos testigos visitaron hoy, por orden del juez Javier Gómez de Liaño, el Palacio de la Cumbre para intentar reconstruir los hehos supuestamente acaecidos en ese edificio la noche en la que tuvo lugar el secuestro de los presuntos etarras José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala.
Tanto Bayo como López Carrillo son los dos únicos testigos del "caso Lasa-Zabala" que han asegurado haber estado en el Palacio de la Cumbre en la misma fecha en la que estaban allí retenidos Lasa y Zabala.
Bayo declaró ante Liaño que había coincidido con los dos supuestos etarras en el Palacio de la Cumbre la noche en la que presuntamente se prodjo su secuestro, mientras que el ex policía López Carrillo dijo al instructor que cuando él estaba en el edificio, el general Enrique Rodríguez Galindo y el ex gobernador civil de Vizcaya Julen Elgorriaga habían visitado, encapuchados, a los dos etarras.
Argote aseguró que el ex policía López Carrillo estaba "muy despistado, como un burro en una Iglesia, y colocando cosas fuera de su sitio", mientras que en el caso de Bayo "había cosas muy elementales que no sabía o decía no recordar". El letrado dijoque el reconocimiento realizado había "salido bien" para las defensas.
Por su parte, fuentes cercanas a las acusaciones en el caso mostraron su "satisfacción" por el reconocimiento del Palacio de la Cumbre, sin hacer mayores apreciaciones.
En el reconocimiento de esta mañana participó también un arquitecto, ya que el edificio sufrió una "profunda" reforma, posterior a la supuesta fecha en la que ocurrieron los hechos que se juzgan.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 1997
C