CASTILLA-LA MANCHA

"LAS LEYES DE IGUALDAD Y DEPENDENCIA MEJORARÁN LA SITUACIÓN DE LA MUJER DISCAPACITADA"

- Según la directora del Instituto manchego de la Mujer

TOLEDO
SERVIMEDIA

La directora del Instituto de la Mujer, Isabel Moya, afirmó hoy que la atención a la mujer con discapacidad, su educación, formación e inserción laboral, son "actuaciones prioritarias del Gobierno manchego, y apuntó que "las leyes de igualdad y dependencia contribuirán a mejorar la situación de la mujer con discapacidad".

Durante la presentación del "Estudio cualitativo de la situación de la mujer con discapacidad en Castilla-La Mancha", realizado por COCEMFE, Moya señaló que la Ley de Dependencia es "una norma fundamental", ya que "existen grados de discapacidad que hacen obligatoria la dependencia de los cuidados de otras personas" y más aún con el paso de los años puesto que "el 70 por ciento de las personas con discapacidad son mayores de 64 años".

Respecto al estudio, Moya consideró este trabajo "prioritario, necesario y riguroso", porque "nos ofrece un conocimiento de la realidad que nos permite actuar de una forma u otra atendiendo al nivel de discapacidad que tenga cada mujer, ya que las necesidades son distintas".

El estudio, subvencionado por el Instituto de la Mujer y Caja Castilla-La Mancha, recoge un análisis pormenorizado y extrae conclusiones de los distintos aspectos que influyen en la situación de la mujer con discapacidad de nuestra región, como son la tasa de actividad, la accesibilidad, la salud o la violencia de género, entre otros.

El estudio revela que en Castilla-La Mancha más de 164.000 personas tienen alguna discapacidad, de las cuales 94.000 son mujeres. Además, expone que más de la mitad de éstas viven en zonas rurales y que el 21 por ciento de ellas han conocido algún caso de violencia en su entorno.

Moya manifestó que ser mujer y tener una discapacidad supone una "doble discriminación", afirmación que se refleja en la tasa de actividad laboral, ya que la correspondiente a mujeres con discapacidad se sitúa en torno al 27 por ciento mientras que la tasa femenina general asciende al 40 por ciento.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2006
L