RSC

LLAMAMIENTO A DISEÑADORES DE TODO EL MUNDO PARA QUE HAGAN MÁS ACCESIBLES LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Don Norman, profesor de diseño de la Northwestern University de Illinois (Estados Unidos), ha hecho un llamamiento a los diseñadores e ingenieros de todo el mundo para que diseñen productos y servicios accesibles, según informa la cadena de televisión CNN a través de su página web.

Norman, autor de la obra "The Design of Future Things" (El diseño de los objetos del futuro) y promotor del diseño concebido pensando en las necesidades y preferencias del usuario, considera ahora que la accesibilidad universal del diseño es un enfoque más adecuado.

En su opinión, los diseños realizados teniendo en cuenta las necesidades de personas con discapacidad contribuirán a mejores tecnologías para todos, independientemente de sus capacidades.

"Si diseñamos botellas que pueda abrir una persona a la que le falta una mano, seguro que también serán útiles para usuarios sin discapacidad. Duchas y baños más seguros para todos, artículos y servicios adaptados a personas con discapacidad visual o auditiva también tendrán beneficios para personas sin discapacidad, y ya se han diseñado tecnologías así", subraya el experto.

Este es el caso del "Aseo Universal" concebido por Changduk Kim y Youngki Hong, que podrían utilizar tanto personas con discapacidad como sin discapacidad, lo que haría innecesario construir servicios específicos para los primeros.

Sin embargo, Norman apunta que para hacer posible el diseño universal es necesario un cambio de mentalidad del sector empresarial y sensibilizar a las empresas de que es preciso adaptarse a las necesidades de todos, pero para lograrlo cree que es imprescindible la participación activa de las personas con discapacidad.

El profesor opina que muchas de las ayudas técnicas que oferta el mercado son feas y podrían ser más bonitas: "¿Por qué no colaboramos los diseñadores para hacer bastones, andadores y sillas de ruedas mucho más atractivos y elegantes?"

Para Norman las nuevas tecnologías deben diseñarse de forma comprensible y flexible para todos los usuarios, y para ello es preciso entender la labor que la persona pretende realizar con una determinada herramienta, no esperar que se adapte a ella.

El experto estadounidense también destacó las posibilidades que pueden ofrecer en el futuro las tecnologías de impresión en 3D a personas con discapacidad visual.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2008
J