LLAMAZARES EMPLAZA A ZAPATERO A ASUMIR EL LIDERAZGO EN LA REFORMA LABORAL O "ENFRIARA" LA RELACION CON LA IZQUIERDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, emplazó hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a "asumir personalmente el liderazgo en el diálogo social" y aprobar una reforma laboral que garantice la calidad en el empleo si no quiere "enfriar" las relaciones con la izquierda social y política.
Llamazares lanzó esta advertencia al jefe del Ejecutivo en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde recordó que, en el discurso de investidura, Zapatero se comprometió a "acabar con la escandalosa situación de la precariedad en el empleo".
"Sin embargo, llevamos más de once meses de negociaciones y no se producen acuerdos", por lo que le preguntó si piensa ocuparse personalmente, como hace en otras materias, de resolver la "congelación de la negociación, sobre todo en la calidad del empleo".
Zapatero respondió que el diálogo social lleva un "ritmo muy positivo", pero subrayó que, para combatir la "temporalidad injustificada, lo que representa la precariedad, el mejor camino es un gran acuerdo social entre empresarios, sindicatos y Gobierno".
"En ello se está trabajando, y el Gobierno ha puesto todo su empeño en impulsar, alentar y facilitar ese acuerdo", prosiguió. "En las últimas semanas se han producido avances positivos ese camino. Ese es el método, los agentes sociales, empresarios y sindicatos tienen una palabra decisiva y no es nada conveniente que el Gobierno actuara sin su acuerdo".
Llamazares replicó que, "en esta materia, su relación con la izquierda social y con nosotros, la izquierda política, no es preferente, sino cada vez más fría y distante", porque en nuestro país, no sólo no se reduce la precariedad en el empleo, sino que aumenta.
Expresó de nuevo su rechazo a un "modelo económico basado en la precariedad, los bajos costes", y subrayó que la mejora de la calidad del empleo "afecta profundamente la modelo social, al futuro de la juventud, a la igualdad de género, a la integración de la inmigración y a la dignidad empleo".
EL MISMO OBJETIVO, OTRO CAMINO En cambio, la propuesta laboral del Gobierno, "lejos de la calidad, defiende cada vez más el abaratamiento de costes y la facilitación del despido", por lo que le exigió que "retome el compromiso con la calidad, en la mesa de diálogo sea activo para que se descongelen las negociaciones y logre que en esta legislatura la democracia entre también en las empresas".
El presidente del Gobierno replicó que "el objetivo es compartido", pero el camino del diálogo social "es el adecuado. El Gobierno busca un acuerdo con el fin esencial de convertir la precariedad en estabilidad, unir intereses de sindicatos y empresarios. Estamos trabajando para ello, y creo que se conseguirá el objetivo".
Concluyó que, con el diálogo social, en menos de dos años se han alcanzado "doce acuerdos", y en los últimos 25 años, en un periodo tan breve se habían logrado tantos acuerdos, en materia de dependencia, de subida de pensiones, de formación, y próximamente en igualdad y "espero que en protección social y modelo laboral", todo ello "mirando los intereses de los más débiles".
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
G