MADRID 92 Y EL INSTITUTO FRANCES CELEBRAN UN FESTIVAL DE MUSICA SEFARDITA, ARABIGO-ANDALUZA Y ORIENTAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consorcio Madrid 92 y el Instituto Francés de Madrid han organizado un Festival de Música Sefardita, Arábigo-andaluza y Oriental, integrado en el Festival de Otoño, en el que, a partir del próximo jueves, día 22, y hasta fin de mes participarán varios intérpretes de estos estilos étnicos.
Según los organizadores, se trata de un ciclo de conciertos marcados por el cruce cultural, en los que participarán, entre otros, Reinette l'Oranaise, una cantante judeo-argelina y Sheikh Hamza Chakour, un recitador sirio del Corán y jefe de la Hermandad de los Derviches Giróvagos de Damasco.
Es un encuentro de música mediterránea, donde se aúnan las culturas cristiana, islámica y judía, que este año están siendo atentamente revisadas con motivo de la conmemoración del quinto centenario de la expulsión de sefarditas y musulmanes de España.
Todas las actuaciones se desarrollarán en el Teatro Alfil y en todos los casos comenzarán a las ocho de la tarde. El ciclo comenzará on el grupo español SEMA (Seminario de Estudios de Música Antigua), especializado en piezas españolas medievales y renacentistas.
El viernes, el trío Al Kindi, creado por el francés Julien Jalal Eddine Weiss, ofrecerá un conjunto de piezas vocales e intrumentales, algunas de ellas improvisadas, para las que contarán con la colaboración de Chakour.
Reinette l'Oranaise, de 70 años, es la invitada especial a estos encuentros, según los organizadores, que la consideran depositaria de dos mil años de esoro poético musical de cantos magrebíes arábigo-andaluces.
La monja libanesa Soeur Marie Keyrouz, estudiosa del canto maronita y bizantino, transmitirá en su actuación del domingo el fervor religioso de las melodías del "luth", el "ney" y el "qanoun", a través de las antiguas lenguas orientales, el griego, el bizantino, el árabe y el viejo siriaco.
El jueves 29 le tocará el turno al grupo francés Sud, que compagina los ritmos tradicionales con la imporvisación del "jazz fusion" y busca las sonoidades distintas, más calurosas y ásperas de los antiguos instrumentos.
Houria Aichi, que intervino en la película "El cielo protector" de Bernardo Bertolucci, una de las voces más reconocidas del Magreb, estará presente el día 30 en la Sala Alfil.
Por último Rachi Taha, representante de la segunda generación de emigrados de París, que ha conservado las raíces orientales, ofrecerá el día 31 un recital de temas marcados por el sonido soul y la música de baile.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 1992
J