MADRID ALCAZA SU MAXIMO HISTORICO EN DONACIONES Y TRASPLANTES DE ORGANOS
- Entre enero y septiembre de 2002 se realizaron 594 trasplantes de órganos en la región
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echániz, manifestó hoy que, gracias a la solidaridad de los donantes y de sus familiares, más de medio millar de personas han podido recibir un órgano en lo que llevamos de año en la región, lo que supone que "Madrid ha alcanzado un máximo histórico tnto en la donación como en los trasplantes de órganos en nueve meses".
Echániz hizo estas declaraciones durante la presentación del libro "Sembrando Esperanzas", de Antonio Alonso, presidente de la Federación Española de Trasplantados de Corazón. El volumen recoge experiencias de personas que han recibido un trasplante.
"Nunca antes en este espacio de tiempo", señaló el consejero, "se habían alcanzado las cifras con las que cuenta la comunidad a estas alturas. Así, desde enero a septiembre de 200 se han registrado en la Comunidad de Madrid un total de 154 donantes de órganos, lo que supone un incremento del 29% respecto al mismo periodo del año anterior".
También ha aumentado de forma muy importante la actividad global en materia de trasplantes, destacando el número de trasplantes renales y hepáticos. En total, en los primeros nueve meses de 2002 se han realizado 594 trasplantes, frente a los 460 del mismo periodo del año anterior.
A juicio de Echániz, el aumento del número de donantes e estos nueve meses se debe, entre otros factores, al aumento de la donación a corazón parado y el descenso en el número de negativas a la donación, que ha pasado de un 19% a un 16%, "propiciado fundamentalmente por la concienciación de la sociedad madrileña ante un problema del que la única solución posible pasa por la solidaridad y la generosidad".
El consejero recordó que "también se han logrado cifras históricas en el número de trasplantes hepáticos y renales realizados en este tiempo, 335 trasplanes renales y 165 hepáticos, lo que supone un aumento respecto al mismo periodo de 2001 del 41% y del 32%, respectivamente. Los trasplantes pancreáticos, 9, han aumentado en un 12% y los pulmonares en un 4%, con 26 trasplantes".
Por otro lado, se ha mantenido el número de injertos cardiopulmonares y se ha triplicado el número de trasplantes intestinales, que han pasado de 1 caso en 2001 a 3 en 2002. En estos nueve meses se han realizado además 54 trasplantes cardiacos.
LISTA DE ESPERA
En este moento, a pesar de que la Comunidad de Madrid es la región del mundo donde más trasplantes de órganos se realizan, unas 900 personas se encuentran en lista de espera (700 de ellas a la espera de un trasplante renal).
De las 900 personas que esperan recibir un trasplante en los hospitales madrileños, el 32% procede y reside en el resto de España, fundamentalmente en Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla y León. También se atienden demandas de otras regiones que cuentan desde hace años con las competncias sanitarias y con programas propios de donación de órganos, como Andalucía, Cataluña, Galicia o Canarias.
"Contamos con unos medios técnicos y una organización sanitaria perfectamente capacitada para hacer frente a las necesidades de salud de la población, pero no podemos ir más allá cuando de trasplante de órganos se trata si no contamos con la participación activa de la sociedad", indicó Echániz.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid cuenta desde el año 2000 con la Tarjeta de onante, que fue diseñada para facilitar a los ciudadanos la expresión de su voluntad con respecto a la donación de órganos. Hasta ahora, 10.000 madrileños la han utilizado para dejar constancia escrita de su deseo de ser donantes de órganos en caso de fallecimiento.
Además, a finales de 2001 la Consejería de Sanidad puso en marcha una campaña de donación dirigida al entorno escolar, especialmente a los adolescentes que cursan el segundo ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, con l fin de sensibilizarles sobre la importancia de la donación como expresión de solidaridad.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2002
CAA